
Los teléfonos de Sánchez y Robles espiados con Pegasus
Los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, también sufrieron intrusiones con el programa Pegasus
<
Según el ‘I estudio sobre la desinformación en España’ de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto y la Universidad de Navarra
Actualidad - España 14/06/2022¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El estudio incluye una encuesta, realizada por Barlovento Comunicación, en la que participaron 1.224 personas mayores de 18 años entre el 15 y el 25 de marzo de este año.
Los encuestados respondieron preguntas sobre la percepción general y el papel de los diferentes canales de comunicación en la extensión o freno de la desinformación, así como por los comportamientos individuales y de terceros frente a este fenómeno.
Las medidas más citadas para frenar la cadena de engaños son no reenviar mensajes anónimos, un 51%; informarse en los medios de comunicación, un 42,7%, y realizar campañas educativas, un 38,5%.
Un 88,1% de los españoles cree más los mensajes si coinciden con su forma de pensar, pero solo un 32,8% reconoce que les sucede. Además, para no caer en la trampa del engaño y su difusión, un 53,4% afirma que no reenvía mensajes anónimos y un 43,4% indica que se informa por la televisión, prensa y radio. Mientras que, un 20,4% cree que reenvía los mensajes sin contrastar su veracidad.
Para un 83,3% la pandemia y la guerra de Ucrania ha provocado un crecimiento de la desinformación, y un 80,9% señala la televisión, prensa y radio como la mayor garantía contra su extensión.
En este sentido, la televisión en abierto, un 58,7%; la prensa digital y de papel, un 50,2%; y la radio, un 48,1%, son elegidos como los canales por los que se recibe una información “más veraz, de mayor confianza y más contrastada”.
El 76,1% de los encuestados reconocen escoger la televisión para informarse a diario, seguido por el 44,9% que lo hace a través de la prensa, tanto impresa como digital, y un 35,5% por la radio. Por detrás quedan un 26,5% que lo hace en las redes sociales, un 7,7% en las plataformas de compartición de vídeo y un 7,1% en mensajería.
Para informase sobre la actualidad, el 84,6% de los españoles prefiere los medios de comunicación a las redes sociales, gracias a que cuentan con equipos profesionales de periodistas que contrastan y verifican las informaciones. A pesar de ser grandes usuarios de redes sociales, un 75,9% de los jóvenes entre 18 y 34 años comparte esa opinión.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, también sufrieron intrusiones con el programa Pegasus
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se comprometió este sábado en Las Palmas de Gran Canaria a "acabar con el VIH como problema de salud pública".
La cumbre de la Alianza Atlántica, que acogerá Madrid coincidiendo con el 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN
Conclusiones de la ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género. Año 2021’, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, luz verde a la causa e inició las diligencias por posible delito de descubrimiento y revelación de secretos
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.
Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más