
Se estima que el total de refugiados llegaría a 8,3 millones
La ONU estima que antes del fin de la guerra otros 3 millones de ucranianos huirán del país, al principio, se estimaba que el conflicto dejaría 4 millones
<
El reclamo es de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta. Piden una distribución equilibrada como el que se ofrece en el caso de los refugiados ucranianos.
Actualidad - Europa 05/06/2022 Agencia Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
España, Italia, Grecia, Chipre y Malta instaron este sábado a la Unión Europea (UE) a mostrar la misma solidaridad que está ofreciendo a los refugiados ucranianos con los inmigrantes que llegan al continente por mar, mediante un mecanismo de distribución equilibrado.
Así lo reclamó en un comunicado conjunto el llamado grupo Med5, compuesto por los países del Sur del continente y por lo tanto, punto de llegada para los migrantes de África y Medio Oriente, durante una cumbre de dos días en Venecia.
En su nota, el Med5 pidió al bloque europeo que garantice la "participación de una masa crítica de Estados miembros y países asociados en la reubicación" de migrantes, pues consideran que es la forma efectiva de que el mecanismo de solidaridad propuesto por la Presidencia francesa sirva para reducir la presión que sufren los países de primera línea, informó la agencia de noticias Europa Press.
La guerra en Ucrania "demostró la unidad de la UE y su capacidad para expresar solidaridad con Ucrania y los Estados miembros que brindan protección a millones de refugiados que huyen del conflicto", lo que "estableció nuevos estándares que deben reflejarse en la negociación en curso del Pacto" Europeo sobre Migración y Asilo.
El objetivo del encuentro es "consolidar una visión estratégica sobre los elementos esenciales del nuevo sistema europeo de gestión migratoria", expresó la ministra del Interior italiana, Luciana Lamorgese, en una rueda de prensa conjunta.
Por su parte, el ministro del Interior español, Fernando Grande Marlaska, dijo que esperan alcanzar un "pacto migratorio razonable y valioso" y destacó que "la unidad del Med5 está resultando esencial para que la propuestas hayan sido tenidas en cuenta y lo sigan siendo".
Asimismo, Grande Marlaska insistió en la necesidad de afianzar la cooperación con los países de origen y tránsito y valoró el hecho de que Francia, que ostenta la presidencia de turno de la UE, haya hecho una propuesta que incluye mecanismos de reubicación de los migrantes que llegan a la Unión Europea.
"Tenemos una oportunidad para conseguir un compromiso político de nuestros socios europeos para impulsar un mecanismo de solidaridad diseñado, específicamente, para responder a la realidad que nuestros cinco países afrontamos", agregó ante sus homólogos de Italia, Chipre, Malta y Grecia.
"Tenemos una oportunidad para conseguir un compromiso político de nuestros socios europeos para impulsar un mecanismo de solidaridad diseñado, específicamente, para responder a la realidad que nuestros cinco países afrontamos"Fernando Grande Marlaska
Asimismo, destacó que la propuesta de la presidencia francesa reconoce expresamente la singularidad de los rescates realizados por los países Med5, en aplicación del derecho internacional marítimo.
"Supone un primer paso para consolidar el principio de que la Unión Europea debe asumir que la inmigración por vía marítima, la que exige rescatar a personas en el mar, debe ser considerada como una responsabilidad compartida de la UE", aseveró el ministro español.
En la última sesión de la cumbre también participaron los representantes de Francia y República Checa, presidentes saliente y entrante del Consejo de la UE respectivamente.
La discusión sobre migración en la Unión Europea es de larga data y se sintió con fuerza durante la crisis migratoria de 2015, cuando algunos países, entre ellos Hungría, se negaron al reparto por cuotas propuesto por Bruselas para aliviar la presión sobre otros como Italia y Grecia, que recibieron el mayor flujo.
La ONU estima que antes del fin de la guerra otros 3 millones de ucranianos huirán del país, al principio, se estimaba que el conflicto dejaría 4 millones
La siguiente es una breve reseña de algunos de los acontecimientos más importantes de estos primeros dos meses de invasión rusa a Ucrania, que se cumplirán este domingo.
Se trata de la crisis de refugiados más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La mayoría escapó a Polonia o a Rumania, al menos incialmente
La guerra entró recientemente en una nueva fase con una ofensiva rusa en la región del este ucraniano conocida como Donbass tras el repliegue de Kiev.
Mientras que la megaempresa rusa Gazprom anunció que por falta de insumos la producción pasará desde este jueves pasará de 100 a 67 millones de metros cúbicos diarios
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Unos 2.200 manifestantes reclamaron el fin de la guerra y la disolución de la Alianza del Atlántico Norte bajo la consigna: "Gastos militares para escuelas y hospitales".
Las autoridades rusas le había propuesto a las ucranianas deponer las armas y terminar la guerra, mientras Zelenski recibía en la cumbre de Madrid el apoyo de la OTAN
Así lo confirmó el tribunal a la cadena de noticias británica BBC, que precisó que Assange tenía tiempo hasta este viernes para recurrir la extradición