
El BCE sube los tipos de interés en 50 puntos, su primer incremento en 11 años
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves elevar los tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos
<
El reclamo es de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta. Piden una distribución equilibrada como el que se ofrece en el caso de los refugiados ucranianos.
Actualidad - Europa 05/06/2022 Agencia Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
España, Italia, Grecia, Chipre y Malta instaron este sábado a la Unión Europea (UE) a mostrar la misma solidaridad que está ofreciendo a los refugiados ucranianos con los inmigrantes que llegan al continente por mar, mediante un mecanismo de distribución equilibrado.
Así lo reclamó en un comunicado conjunto el llamado grupo Med5, compuesto por los países del Sur del continente y por lo tanto, punto de llegada para los migrantes de África y Medio Oriente, durante una cumbre de dos días en Venecia.
En su nota, el Med5 pidió al bloque europeo que garantice la "participación de una masa crítica de Estados miembros y países asociados en la reubicación" de migrantes, pues consideran que es la forma efectiva de que el mecanismo de solidaridad propuesto por la Presidencia francesa sirva para reducir la presión que sufren los países de primera línea, informó la agencia de noticias Europa Press.
La guerra en Ucrania "demostró la unidad de la UE y su capacidad para expresar solidaridad con Ucrania y los Estados miembros que brindan protección a millones de refugiados que huyen del conflicto", lo que "estableció nuevos estándares que deben reflejarse en la negociación en curso del Pacto" Europeo sobre Migración y Asilo.
El objetivo del encuentro es "consolidar una visión estratégica sobre los elementos esenciales del nuevo sistema europeo de gestión migratoria", expresó la ministra del Interior italiana, Luciana Lamorgese, en una rueda de prensa conjunta.
Por su parte, el ministro del Interior español, Fernando Grande Marlaska, dijo que esperan alcanzar un "pacto migratorio razonable y valioso" y destacó que "la unidad del Med5 está resultando esencial para que la propuestas hayan sido tenidas en cuenta y lo sigan siendo".
Asimismo, Grande Marlaska insistió en la necesidad de afianzar la cooperación con los países de origen y tránsito y valoró el hecho de que Francia, que ostenta la presidencia de turno de la UE, haya hecho una propuesta que incluye mecanismos de reubicación de los migrantes que llegan a la Unión Europea.
"Tenemos una oportunidad para conseguir un compromiso político de nuestros socios europeos para impulsar un mecanismo de solidaridad diseñado, específicamente, para responder a la realidad que nuestros cinco países afrontamos", agregó ante sus homólogos de Italia, Chipre, Malta y Grecia.
"Tenemos una oportunidad para conseguir un compromiso político de nuestros socios europeos para impulsar un mecanismo de solidaridad diseñado, específicamente, para responder a la realidad que nuestros cinco países afrontamos"Fernando Grande Marlaska
Asimismo, destacó que la propuesta de la presidencia francesa reconoce expresamente la singularidad de los rescates realizados por los países Med5, en aplicación del derecho internacional marítimo.
"Supone un primer paso para consolidar el principio de que la Unión Europea debe asumir que la inmigración por vía marítima, la que exige rescatar a personas en el mar, debe ser considerada como una responsabilidad compartida de la UE", aseveró el ministro español.
En la última sesión de la cumbre también participaron los representantes de Francia y República Checa, presidentes saliente y entrante del Consejo de la UE respectivamente.
La discusión sobre migración en la Unión Europea es de larga data y se sintió con fuerza durante la crisis migratoria de 2015, cuando algunos países, entre ellos Hungría, se negaron al reparto por cuotas propuesto por Bruselas para aliviar la presión sobre otros como Italia y Grecia, que recibieron el mayor flujo.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves elevar los tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos
La rendición ante las tropas rusas de 264 combatientes ucranianos marcó el cierre definitivo de la toma de Mariupol, mientras esto ocurre Suecia y Finlandia siguen con la idea de sumarse a la OTAN
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas
El USB tipo C se convertirá en el puerto de carga común para todos los teléfonos móviles, tabletas y cámaras en la UE a partir del otoño de 2024,
"Todavía no hemos alcanzado el objetivo, pero hemos avanzado", declaró la presidenta de la Comisión Europea en el marco de restricciones que la región aplicó a Rusia por la invasión a Ucrania
Miles de documentos de la empresa Uber fueron filtrados al diario británico The Guardian y transmitidos al Consorcio Internacional de Periodistas Investigación
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.
En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada
El presidente turco y el secretario general de la ONU presidieron el acto que permite la reanudación de las comercialización a los mercados mundiales
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos
Y el segundo con más superficie quemada. Desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales.