
Productores agrícolas rechazan la posibilidad de que el Gobierno argentino suba los derechos de exportación
Actualidad - Argentina 17/05/2022


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Sigue in crescendo la tensión dentro de la coalición de Gobierno y que inevitablemente presiona sobre las políticas que se aplican al sector agropecuario. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti propuso incrementar derechos de retención a las exportaciones de girasol, maíz y trigo.
El funcionario nacional presentaría la iniciativa a Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Martín Guzmán (Economía). Desde Casa Rosada se buscó desmentir la medida, pero lo cierto es que hay un debate interno al respecto.
Julián Domínguez, titular de la cartera de Agricultura, aseguró en la muestra "A Todo Trigo" que las retenciones se van a mantener tal cual están, al menos hasta 2023: "Tengo la palabra del Presidente", garantizó.
Cuando estos rumores empezaron a circular, las entidades del campo manifestaron su total rechazo. Nicolás Pino, máximo referente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), señaló que "deben dejar de apuntarle al sector agropecuario y tener una mirada recaudatoria para un estado ineficiente".
"Feletti tiene que entender que las retenciones son inconstitucionales e ilegales y que la manera de ir solucionando los problemas de la Argentina, es con medidas que favorezcan la producción y la creación de puestos de trabajo", agregó el hombre de la SRA.
Por su parte, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada), ratificó "que Roberto Feletti insista con el despropósito que sugiere su idea de aumentar retenciones no hace más que confirmar que no entiende cómo funciona la economía. Los productores ya no toleramos ideas confiscatorias y medidas fiscalistas. ¿Hasta cuándo tanta impericia y necedad?". "Desde ya, lo invitamos a recorrer un campo, a palpar nuestras economías regionales y a codearse con los productores, que vea cómo trabajan la tierra con las manos con callos y la incertidumbre de perderlo todo…", invitó al secretario que responde ala del Frente de Todos que dirige, la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar



Cristina Kirchner volvió a marcar sus diferencias con la gestión económica de Fernández y Guzmán


Insultos y apoyo de organizaciones sociales oficialistas a Fernández en el 25 de Mayo


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

En medio de otro duro discurso de Cristina Kirchner renunció el ministro de Economía, Martín Guzmán

Unos 2.200 manifestantes reclamaron el fin de la guerra y la disolución de la Alianza del Atlántico Norte bajo la consigna: "Gastos militares para escuelas y hospitales".




Rusia exigió la rendición de Ucrania, pero Kiev lo rechazó
Las autoridades rusas le había propuesto a las ucranianas deponer las armas y terminar la guerra, mientras Zelenski recibía en la cumbre de Madrid el apoyo de la OTAN



La defensa de Assange apeló la decisión de extraditarlo a Estados Unidos
Así lo confirmó el tribunal a la cadena de noticias británica BBC, que precisó que Assange tenía tiempo hasta este viernes para recurrir la extradición

Boletín Globatium
