
Melella sigue siendo el único gobernador que apoya la reelección de Fernández, salvo que se decida otra cosa
Actualidad - Argentina 17/05/2022


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de economía, Martín Guzmán, encabezaron en Casa Rosada la firma del Fideicomiso para el Desarrollo Austral (FIDA) con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, un acuerdo que tiene por objetivo promover la realización de obras de infraestructura, energía, salud y comunicación en la provincia patagónica.
Una vez terminada la reunión, el mandatario provincial fue consultado por los periodistas acreditados en Balcarce 50 sobre su apoyo a la reelección del actual titular del Ejecutivo, Fernández. Anuncio que el propio jefe de Estado hizo en su gira europea, y en la que a la vez se desdijo. El fueguino señaló al respecto que "yo estoy convencido que hoy quien conduce el país es el presidente Alberto Fernández y tiene que ser el candidato natural, después si el espacio define otra cuestión es otra cuestión", y agregó: "pero tiene que haber una conducción, eso ordena muchísimo para abajo".
Melella recordó que "fue la decisión de Cristina (Kirchner) y Alberto armar la fórmula para salir adelante, se ha hecho muchísimo en el país. Es cierto que faltan cosas, eso nadie lo niega pero veníamos de un país de crecimiento de la pobreza, de desocupación, de un endeudamiento atroz, yo lo veo en mi provincia, dificilísimo lo que se vivió con una pandemia en el medio., entonces eso es muy complejo".
"Yo creo que el Frente de Todos no puede darse el lujo hoy de rifar la suerte de nuestro pueblo y que caigamos en un gobierno como el que caímos entre 2015 y 2019, que realmente para nosotros fue muy duro", reflexionó el Gobernador de Tierra del Fuego, y aclaró que: "esta es una opinión netamente personal, pero sí, hablamos con los gobernadores de la necesidad de reconstruir el diálogo, de que el Frente de Todos se vuelva a poner frente a la situación y seguir construyendo el país por el cual se trabajó tanto, y la gente tenía tanta esperanza. Yo creo que la gente reconoce el esfuerzo pero hay que seguir trabajando".
Con respecto a que su provincia lidera el ranking de fondos que recibe de la Nación, Gustavo Melella expresó que "no sabe de dónde surge la información, pero tiene que ver con una cuestión federal y con una mirada geopolítica. Pero hoy el mundo se pelea por la Antártida y el Atlántico Sur, Tierra del Fuego está en un lugar geopolítico extraordinario, entonces el Estado nacional tiene una mirada clara sobre el desarrollo". Asimismo apuntó que "cumplimos ayer 50 años de la famosa ley 19.640 (la Ley de Promoción Económica Fiscal), que tenía como objetivo una cuestión geopolítica, que se establezcan argentinos. En ese momento el 80 por ciento (de la población) eran chilenos y el 20% era argentino. Se dio vuelta esa historia gracias a esa ley. Hoy ya la población es argentina y está consolidada. Eso marca la territorialidad y la soberanía, en un Atlántico Sur que está hoy en disputa, esta es hoy la realidad. La Argentina, el Estado nacional apuesta a eso".
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar






Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios


Oltra dimite como vicepresidenta del Gobierno valenciano
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís


Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

