
Desde un medio ruso llamaron “hipocresía y traición” la actitud de Fernández hacia su par Putin en Europa
Actualidad - Argentina 16/05/2022


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En un artículo de la agencia de noticias Sputnik, de Rusia, se acusó al presidente Alberto Fernández de traicionar a Vladimir Putin, luego de las críticas que el mandatario argentino emitió durante su última gira europea, donde se mostró muy crítico a la invasión, encabezada desde Moscú a Ucrania.
“El nivel de traición del presidente argentino hacia su par ruso está fuera de duda”, afirma la nota publicada en la versión en español del medio de comunicación, y que está firmado por el periodista, Javier Benítez. En el material se asegura que Rusia fue “la gran ayuda de la Argentina al suministrarle vacunas Sputnik V para combatir la pandemia”. En ese marco reprocha que el jefe de Estado sudamericano se haya reunido recientemente con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, además de haber impulsado la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La usina de comunicación moscovita manifiesta a modo de diatriba que: “El presidente de un país con un 37,3% de población que vive por debajo de la línea de la pobreza, y donde muchos millones no acceden a alimentos, se propone venderle alimentos a Alemania”, y apunta que “por otro lado, Fernández le ofrece gas proveniente de Vaca Muerta, a la que definió como ‘la segunda reserva de gas no convencional más importante del mundo. Es decir, va a ofrecer gas de esquisto a un país como Alemania, que supuestamente ha firmado ciertos compromisos con el medioambiente y la Agenda 2030. Como dice la frase, la necesidad tiene cara de hereje”, suma Benítez.
El texto lleva el título de “la hipocresía y la traición del presidente argentino Alberto Fernández a Putin no tiene límites”, donde además, el periodista cuestiona algunos mensajes del mandatario en las que condenó a través de su cuenta de Twitter la invasión rusa en Ucrania. “La misión de desmilitarización y desnazificación de Rusia en su país vecino, la que ha calificado como ‘inmoral’ ‘agresión a Ucrania’”, refleja la reseña, y agrega: “De este modo, avala el genocidio de Kiev en el Donbás, y a los batallones nazis que lo ejecutaron durante los últimos ocho años”.
A su vez avanza objetando al Presidente el hecho de tener “memoria selectiva”, en relación a la ayuda que recibió por parte de la nación liderada por Putin., y cuestiona: “¿por unas monedas, lo que sea?”, en torno a los posibles negocios que espera concretar la Argentina con países europeos, tras el viaje de Alberto Fernández al antiguo continente.
En ese material un doctor en Ciencias Políticas, Bruno Lima Rocha Beaklini, expone que no puede explicar la forma de actuar del presidente argentino. “No entiendo esas cosas. Uno piensa, la Argentina estaba en la ruina, no tenía vacunas, y estaba ‘colgada’ por el Fondo Monetario Internacional’ cuando Rusia le ayudó. ‘La cancillería de (Jair) Bolsonaro, que es un desastre, se portó un poco mejor que Argentina, porque hizo todo los posible para no condenar a Rusia’, aduciendo que la actitud de Fernández hacia su par ruso: “No tiene ningún sentido. Capaz que sea por una oferta de renegociación con el FMI a partir de la Unión Europea; capaz que sea por una propuesta de compra de granos y productos primarios de la Argentina”.
Por su parte la Cancillería argentina le bajó el tono a las duras apreciaciones de la cadena de noticias de la Federación Rusa, aduciendo que forman parte de la opinión de un periodista y nada más. De todos modos, más allá de la respuesta oficial, el funcionariado leal a Fernández sabe que nada de eso se hubiera publicado sin el consentimiento del Kremlin. “Sputnik no es Tass, que es la agencia oficial del gobierno ruso. Es una columna de un periodista", señalaron fuentes de Casa Rosada.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento0 nacional argentino.
Te puede interesar


La UE insta a China no apoyar la invasión rusa en Ucrania
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, enfatizó el pedido al país asiático al término de la reunión con el primer ministro de China, Li Keqiang, y su presidente, Xi Jinping.

Expulsión por Rusia de 18 miembros de la delegación de la UE
Para Bruselas, “no hay motivos para la decisión de Rusia más allá de ser un paso de pura represalia” tras las sucesivas expulsiones de miembros de las embajadas rusas



Nuevas sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania
La UE debate con "urgencia" nuevas sanciones contra Rusia. Los 27 analizan sanciones individuales y medidas contra el carbón y el petróleo que deben ser tomadas por unanimidad

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.


Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

