
Estabilizar situación energética = estabilizar la inflación
Esperamos que en tres meses la situación se encuentre estabilizada y los ciudadanos “puedan continuar su vida sin tener que sufrir esta inflación
Es la segunda tasa más alta desde 1985 tras el 9,8% de marzo
Economía 28/04/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en abril un 8,4%, lo que supone una disminución de 1,4 puntos respecto a marzo, cuando se marcó la tasa más alta en 37 años (9,8%).
En caso de confirmarse a mediados de mayo este avance del IPC publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en España en abril marcaría su segundo registro más alta desde mayo de 1985 precisamente tras el de marzo, y estará encadenando 16 meses en valores positivos. El último mes en que este índice dio negativo en valores interanuales fue en diciembre de 2020 (0-5%).
El INE explica que la evolución del IPC en abril es debida, principalmente, a los descensos de los precios de la electricidad y los carburantes.
En sentido contrario, influyó el aumento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor este mes que en abril de 2021.
La inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta un punto, hasta el 4,4%, que de refrendarse dentro de unas semanas, sería la más alta desde diciembre de 1995.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 8,3%, un punto y medio inferior a la registrada el mes anterior.
(SERVIMEDIA)
Esperamos que en tres meses la situación se encuentre estabilizada y los ciudadanos “puedan continuar su vida sin tener que sufrir esta inflación
Anuncios de Sánchez, una bonificación de 20 céntimos por litro en carburantes, se dificulta los despidos y se limita al 2% la actualización de los alquileres
Con este incremento, de 1,5 puntos superior al de enero, se acumulan 14 meses ininterrumpidos con la tasa anual en positivo.
Según el dato adelantado por el INE que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de más de un punto, ya que en el mes de enero esta variación fue del 6,1%.
El INE tendrá que confirmar en el mes siguiente. Esta evolución es debida a subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, según explicó Estadística
La deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales
Reyes Maroto: "Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos"