
Funcionaron los corredores humanitarios acordados con Rusia
El presidente ucraniano se informó que otras 12.729 personas pudieron ser evacuadas
La siguiente es una breve reseña de algunos de los acontecimientos más importantes de estos primeros dos meses de invasión rusa a Ucrania, que se cumplirán este domingo.
Actualidad - Europa 24/04/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
24 de febrero -Tropas rusas cruzan la frontera oeste e invaden Ucrania, mientras las principales ciudades ucranianas, incluyendo Kiev, la capital, son bombardeadas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ordena la movilización general del Ejército.
25 de febrero - La Unión Europea (UE) y Estados Unidos anuncian la primera de varias tandas de sanciones económicas contra Rusia por la invasión.
26 de febrero - Fuerzas de Rusia bloquean Kiev por el oeste. Zelenski promete que Ucrania se mantendrá firme y rechaza una oferta de Estados Unidos de evacuarlo.
27 de febrero - El presidente ruso, Vladimir Putin, ordena que se disponga de las medidas necesarias para el caso de que su país tenga que usar sus bombas atómicas.
El papa Francisco pide "que las armas callen" en Ucrania.
28 de febrero - Delegaciones de Ucrania y Rusia mantienen primera negociación en Bielorrusia. Ucrania pide un alto el fuego.
2 de marzo - Soldados rusos toman la sureña ciudad ucraniana de Jerson.
3 de marzo - Delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen por segunda vez. Acuerdan evacuaciones de civiles de zonas de combate.
El Ejército ruso rodea la sureña ciudad portuaria de Mariupol, sobre el mar de Azov.
La cifra de refugiados ucranianos supera el primer millón, dice la ONU.
8 de marzo -Los refugiados ucranianos ya son más de 2 millones.
10 de marzo - Los cancilleres de Ucrania y Rusia, Dmytro Kuleba y Serguei Lavrov, se reúnen en Turquía.
14 de marzo - Ucrania dice que más de 2.300 civiles murieron en ataques rusos en Mariupol, y que la ciudad no tiene electricidad, agua ni calefacción.
15 de marzo - Cifra de refugiados por la guerra sobrepasa el tercer millón.
20 de marzo - Ucrania rechaza una exigencia de Rusia de entregar Mariupol.
21 de marzo - Más de 3,5 millones de personas ya huyeron de Ucrania.
22 de marzo - Mariupol ha quedado "reducida a cenizas", dice Zelenski.
24 de marzo - La OTAN decide reforzar sus defensas en el flanco oriental y equipar a Ucrania contra la amenaza química y nuclear.
25 de marzo - Rusia dice que cumplió las mayor parte de los objetivos de la primera fase de la guerra y anuncia que va replegarse de la región de Kiev y a concentrarse en la "liberación" de la región rusoparlante del Donbass, en el este de Ucrania, que incluye a Mariupol.
26 de marzo - De visita en Polonia, el presidente estadounidense, Joe Biden, califica a Putin de "carnicero" y dice que no "puede seguir en el poder".
29 de marzo - En una ronda de negociaciones en Turquía, Ucrania propone a Rusia ser un Estado neutral y renunciar a entrar en la OTAN, con la condición de firmar un acuerdo para que su seguridad esté garantizada por otros países.
Rusia anuncia una reducción de sus operaciones militares en la región de Kiev y en la también norteña Chernigov.
30 de marzo - Los refugiados de guerra ya son más de 4 millones.
2 de abril - Ucrania anuncia que retomó el control de la región de Kiev tras la retirada de las fuerzas rusas. En la cercana localidad de Bucha, se descubren decenas de cadáveres de civiles. Ucrania acusa a Rusia de haberlos masacrado de manera deliberada. Rusia lo niega. Esto provoca fuertes reacciones internacionales.
7 de abril - La Asamblea General de la ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la organización.
8 de abril - Un misil mata a 57 civiles en la estación de trenes de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania. Ucrania y Rusia se acusan mutuamente.
11 de abril - Separatistas rusoparlantes del Donbass aliados de Rusia conquistan completamente la zona portuaria de Mariupol.
12 de abril - Autoridades regionales estiman que al menos 20.000 personas murieron en Mariupol. Biden habla de "genocidio" en Ucrania.
17 de abril - Últimos defensores de Mariupol ignoran un ultimátum del ejército ruso.
14 de abril - Se hunde el Moskva, buque insignia de la flota rusa del mar Negro. Ucrania afirma haberlo alcanzado con misiles. Rusia dice que se hundió a causa de un incendio provocado por una explosión de municiones.
18/19 de abril - Ucrania anuncia inicio de la esperada ofensiva rusa para conquistar el Donbass. Fuertes combates y bombardeos en la región.
20 de abril - Rusia dice que ha comenzado en el Donbass "una nueva fase" de la guerra. Más bombardeos intensos en la zona. La cifra de refugiados ucranianos supera los 5 millones.
21 de abril - Rusia afirma que ya controla toda Mariupol y que bloqueará una gran planta siderúrgica donde están atrincherados los últimos combatientes ucranianos, en vez de atacarla.
El presidente ucraniano se informó que otras 12.729 personas pudieron ser evacuadas
Los principales hechos ocurridos este domingo, día 67 de la invasión de Rusia a Ucrania. La evacuación de Mariupol y el encuentro de Zelenski con Nancy Pelosi
El jefe de los negociadores de Moscú sostuvo que el gobierno de Kiev aceptaría un estatus similar al de Austria o Suecia pero con Ejército y Marina propios.
En un esfuerzo de subir el punto de vista y de dar una visión procesal del conflicto que concluye con la invasión de Ucrania, Gerardo Femina apuesta por la reconciliación
Representantes de ambos países se reunen en la región bielorrusa de Brest, que limita con Polonia, para una segunda ronda de negociaciones cara a cara
"Las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control completo de la capital de la provincia de Jersón", dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania