
Expertos recomiendan dieta mediterránea y ejercicio físico
Para prevenir el cáncer colorrectal, el más diagnosticado en España. La SEOM estima que en 2022 se diagnosticarán más de 43.000 nuevos casos
En 2021 el gasto en medicamentos oncológicos a través de hospitales y farmacias fue de 3.110 millones de euros, un 16,91% del total de fármacos
Sociedad - Salud 14/04/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El número de medicamentos para tratamientos oncológicos financiados por el Sistema Nacional de Salud alcanza el 90% de los medicamentos que se someten a evaluación para financiación y fijación de precio con cargo a fondos públicos en el 2021.
Así se desprende del último 'Informe sobre la evolución de la financiación y fijación de precios para medicamentos oncológicos en España 2016-2021' publicado por la Dirección General de Cartera común y Farmacia del Ministerio de Sanidad, en el que se revela que nueve de cada 10 medicamentos oncológicos que son evaluados son financiados públicamente.
El mismo informe indica que, en 2021 se evaluaron un total de 48 nuevos principios activos oncológicos y variaciones (mayoritariamente nuevas indicaciones), lo que representa un incremento, respecto al año 2020, de un 129%. En concreto se han evaluado un 140% más de nuevos principios activos y un 150% más de nuevas indicaciones.
De estos 48, se han resuelto de forma favorable 34 medicamentos para el tratamiento oncológicos: ocho nuevos principios activos y 26 nuevas variaciones, lo que supone un incremento del 240% ,respecto a 2020.
El cáncer de pulmón, el de mama y el melanoma son los tres tipos de tumores con el número más elevado de nuevos principios activos como nuevas indicaciones en los últimos años. También hay que destacar el cáncer de próstata.
El 97% de los 156 medicamentos autorizados por la Comisión Europea están comercializados en España. En total, son 151 principios activos a los que hay que sumar otros 46 que cuentan con autorización en España que suman un total de 197 principios activos oncológicos autorizados con fecha de marzo de 2022.
De todos estos, un total de 159 están financiados (81%), 15 (8%) no están incluidos en la financiación por resolución y 22 (11%) se encuentran en estudio de financiación.
En relación a los tiempos del proceso, el Informe sobre la evolución de la financiación y fijación de precios para medicamentos oncológicos en España 2016-2021 indica que el tiempo medio desde la autorización de la Comisión Europea hasta que el laboratorio solicita la comercialización en nuestro país, y se le asigna un código nacional registrándose así en la Agencia Española del Medicamento, es de 102,84 días.
El tiempo medio desde que se inicia el estudio de financiación y precio hasta que el laboratorio titular presenta el dossier con la primera oferta de precio es de 43,89 días. Asimismo, desde la presentación de la oferta hasta su resolución el tiempo medio es de 269,25 días, es decir, unos ocho meses.
Por otra parte, y en cuanto al precio medio a precio venta laboratorio (PVL) de las presentaciones de medicamentos oncológicos incluidos en la prestación farmacéutica autorizados, es de 1.222,90 euros, lo que supone unas 15 veces por encima del precio medio de los medicamentos financiados (177,86 euros).
En 2021 el gasto en medicamentos oncológicos a través de hospitales y oficinas de farmacia fue de 3.110 millones de euros, lo que supone un 16,91% sobre el total de medicamentos, siendo el 93,19% del consumo total en importe de medicamentos oncológicos corresponde al consumo en el ámbito hospitalario.
Asimismo, a nivel hospitalario el consumo de medicamentos oncológicos en 2021 ha supuesto un importe de 2.898 millones de euros, lo que representa un 29,35% sobre el total del consumo hospitalario y un crecimiento respecto a 2020 del 18,3%. Si se compara el consumo en importe en relación a 2016, el crecimiento asciende a un 105,9%.
Por último, el citado informe indica que el consumo de medicamentos oncológicos va aumentando año a año. En comparación con 2020, se produce un incremento tanto en número de envases como en importe (del 5,1% y 16,9% respectivamente), aunque el aumento en importe es más del doble que el de envases, lo que refleja el elevado precio de este tipo de medicamentos.
(SERVIMEDIA)
Para prevenir el cáncer colorrectal, el más diagnosticado en España. La SEOM estima que en 2022 se diagnosticarán más de 43.000 nuevos casos
Carolina Darias, ha argumentado que los altos índices de vacunación frente al COVID-19 y la situación epidemiológica en España han permitido adoptar esta medida
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este miércoles en 676,65 casos por cada cien mil habitantes, 58,54 puntos menos que ayer, cuando registró 735,19
En general, las mujeres están más pobres, sufriendo más violencia, viviendo en peores condiciones de vida que antes de la pandemia
El consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prematura en el mundo, en la fase inicial de la covid-19 produjo una reducción relativa de un 13%
Sociedades médicas y organizaciones de pacientes se oponen a la retirada del uso de mascarillas en interiores, entrará en vigor a partir de este 20 de abril
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales
Reyes Maroto: "Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos"