
La deuda de empresas y hogares aumentó un 1,4% en 2021
La deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB
Economía 13/04/2022
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas este martes por el Banco de España, muestran que la deuda consolidada de las empresas y de los hogares alcanzó los 1,666 billones de euros en el cuarto trimestre de 2021, un 1,4% por encima de los 1,644 billones registrados un año antes y un 4,1% superior al nivel del mismo trimestre de 2019, en el que aún no se había iniciado la pandemia.
En términos del PIB, la ratio indica una moderación del endeudamiento hasta el 138,3%, frente al 146,5% de diciembre de 2020, aunque sigue estando por encima del 128,6% de diciembre de 2019.
Tanto las empresas como los hogares contribuyeron al aumento en niveles de la deuda agregada, aunque en mayor medida en el primer caso. La deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde los 944.000 millones en diciembre de 2020 a los 962.000 millones en diciembre de 2021, alcanzando el 79,8% del PIB, frente al 84,1% de diciembre de 2020 y al 71,7% del mismo trimestre de 2019.
Por su parte, la deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019.
Las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares, alcanzaron los 28.500 millones de euros, lo que representó un 2,4% del PIB. Las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 1,8% del PIB y los hogares por un 0,6% del PIB.
Los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del cuarto trimestre de 2021 un importe total de 2,695 billones de euros, un 7% superior al de un año antes. El Banco de España explicó que este aumento refleja la adquisición neta de activos financieros, que fue de 80.000 millones de euros en el último año, concentrada en depósitos y, en menor medida, en participaciones en fondos de inversión, a la que se sumó una revalorización de los activos de 96.100 millones de euros.
En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares representaron un 223,7% a finales del cuarto trimestre de 2021, 0,9 puntos porcentuales menor que un año antes, debido a que el incremento del PIB fue mayor que el de los activos financieros, y 28,7 puntos superior al 194,9% del PIB que suponían en diciembre de 2019, periodo anterior al inicio de la pandemia.
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 38% del total), seguido de participaciones en el capital (29%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%). El componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 1,2 puntos) con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones fue el que más cayó (-1 punto).
(SERVIMEDIA)
Te puede interesar


Según el dato adelantado por el INE que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de más de un punto, ya que en el mes de enero esta variación fue del 6,1%.

El ataque militar de Rusia a Ucrania provocó la inmediata caída de las principales bolsas de europea, al tiempo que la de Moscú debió suspender sus operaciones.

Autónomos: Para que abonen cuotas en función de sus ingresos
La directora de Trabajo, Maravillas Espín, ha asegurado que “sí que existe un consenso básico” para que los autónomos coticen por ingresos reales

Convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías

El IPC se disparó al 9,8% en marzo, la tasa más alta desde 1985
El INE tendrá que confirmar en el mes siguiente. Esta evolución es debida a subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, según explicó Estadística

Lo más visto




¿Le gustaría recibir explicaciones” de Juan Carlos I?
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España



El retorno del rey Juan Carlos I y sin dar explicaciones
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales


España dejará de exigir certificado de vacunación a turistas
Reyes Maroto: "Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos"


Boletín Globatium

