
La deuda de empresas y hogares aumentó un 1,4% en 2021
La deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB
Economía 13/04/2022



¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas este martes por el Banco de España, muestran que la deuda consolidada de las empresas y de los hogares alcanzó los 1,666 billones de euros en el cuarto trimestre de 2021, un 1,4% por encima de los 1,644 billones registrados un año antes y un 4,1% superior al nivel del mismo trimestre de 2019, en el que aún no se había iniciado la pandemia.
En términos del PIB, la ratio indica una moderación del endeudamiento hasta el 138,3%, frente al 146,5% de diciembre de 2020, aunque sigue estando por encima del 128,6% de diciembre de 2019.
Tanto las empresas como los hogares contribuyeron al aumento en niveles de la deuda agregada, aunque en mayor medida en el primer caso. La deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde los 944.000 millones en diciembre de 2020 a los 962.000 millones en diciembre de 2021, alcanzando el 79,8% del PIB, frente al 84,1% de diciembre de 2020 y al 71,7% del mismo trimestre de 2019.
Por su parte, la deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019.
Las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares, alcanzaron los 28.500 millones de euros, lo que representó un 2,4% del PIB. Las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 1,8% del PIB y los hogares por un 0,6% del PIB.
Los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del cuarto trimestre de 2021 un importe total de 2,695 billones de euros, un 7% superior al de un año antes. El Banco de España explicó que este aumento refleja la adquisición neta de activos financieros, que fue de 80.000 millones de euros en el último año, concentrada en depósitos y, en menor medida, en participaciones en fondos de inversión, a la que se sumó una revalorización de los activos de 96.100 millones de euros.
En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares representaron un 223,7% a finales del cuarto trimestre de 2021, 0,9 puntos porcentuales menor que un año antes, debido a que el incremento del PIB fue mayor que el de los activos financieros, y 28,7 puntos superior al 194,9% del PIB que suponían en diciembre de 2019, periodo anterior al inicio de la pandemia.
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 38% del total), seguido de participaciones en el capital (29%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%). El componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 1,2 puntos) con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones fue el que más cayó (-1 punto).
(SERVIMEDIA)
Te puede interesar


Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más

La bajada de la energía atenúa la subida del IPC en abril al 8,4%
Es la segunda tasa más alta desde 1985 tras el 9,8% de marzo

La Seguridad Social ganó 140.232 afiliados en marzo y alcanzó los 19,83 millones de ocupados

El IPC se disparó al 9,8% en marzo, la tasa más alta desde 1985
El INE tendrá que confirmar en el mes siguiente. Esta evolución es debida a subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, según explicó Estadística

España recupera en febrero el 71% de los turistas de prepandemia
Los datos de este febrero suponen que se ha recuperado un 71% de los visitantes de febrero de 2020, antes de la pandemia y un 78% el gasto.

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios


Oltra dimite como vicepresidenta del Gobierno valenciano
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís


Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

