
Esposa de Assange pide al gobierno británico bloquear su extradición a EEUU
La Justicia británica dio oficialmente luz verde a la entrega del australiano a la justicia estadounidense, Priti Patel firmará el decreto de extradición
El Parque Nacional Kahuzi-Biega, situado en el este de la República Democrática del Congo (RDC), destino de muchos turistas para ver la subespecie de gorila
Sociedad - Derechos humanos 12/04/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Pressenza: Madrid, España -
El Parque Nacional Kahuzi-Biega, situado en el este de la República Democrática del Congo (RDC), destino de muchos turistas para ver la subespecie de gorila Gorilla Gorilla beringei graueri, conocida como gorila de las tierras bajas del este y que solo vive allí, es un escenario frecuente de asesinatos y violaciones de derechos humanos contra el pueblo indígena Batwa. El parque es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los Batwa fueron desalojados de sus tierras en 1970 cuando se creó el Parque Nacional y desde entonces viven en sus límites, totalmente marginados y sin el apoyo de las autoridades. Sin embargo, otros grupos Batwa se han mudado a su territorio original para sobrevivir, y los guardaparques y las unidades militares están masacrando a una población civil desarmada y cometiendo aberraciones contra los verdaderos dueños de la tierra que han vivido allí durante milenios sin poner en peligro ninguna especie o el medio ambiente. ecosistema.
Survival International, en un comunicado de prensa, presenta un informe devastador publicado por Minority Rights Group International, titulado “Purgar el bosque por la fuerza: violencia organizada contra los batwa en el Parque Nacional Kahuzi-Biega”. El informe es muy detallado. La investigación de campo duró nueve meses, entre octubre de 2020 y diciembre de 2021. El equipo de investigación habló con más de 590 fuentes, incluidos 550 testigos presenciales de las violentas operaciones conjuntas de los guardabosques y el ejército desde julio de 2019 hasta diciembre de 2021. Esto incluyó a cientos de civiles batwa. que huyeron después de que sus aldeas fueran atacadas, ocho tenían heridas visibles y 13 mujeres describieron haber sido violadas por guardabosques y soldados. Los testigos presenciales describen abrumadoramente un mayor número de mujeres en violaciones en grupo. El informe evidencia la muerte de al menos 20 miembros de la comunidad Batwa, con muchas más probabilidades de haber sido asesinados. Se verificaron los restos físicos de aldeas bombardeadas y ametralladas contra civiles desarmados y se recuperó una variedad de municiones, incluido un contenedor de granadas propulsadas por cohetes (RPG), un mortero de 60 mm completamente intacto, así como otra tapa de mortero y docenas de casquillos de bala de rondas utilizadas en AK-47 para rifles automáticos y ametralladoras PKM alimentadas por correa.
Según el informe anterior, se llevó a cabo una operación conjunta con el ejército y los guardabosques, abriendo fuego indiscriminado contra los civiles batwa con armas pesadas, obligándolos a huir a punta de pistola. En 2019 y 2020, más de 50 batwa fueron arrestados por cargos de “ocupación ilegal del parque”, cuando era una tierra donde habían vivido antes de que hubiera países y fronteras. En 2021, hubo otro ataque contra quienes no habían salido del parque, nuevamente por parte de guardabosques y soldados. Este ataque fue más cruel que el anterior. Bombardearon aldeas, abrieron fuego con rifles automáticos contra civiles desarmados, los arrojaron al suelo y sometieron a los batwa a actos de gran violencia. Los guardabosques y los soldados, continúa el informe en sus primeras páginas, violaron a nueve mujeres batwa, una de las cuales tenía 17 años, durante aproximadamente una hora, atándolas y sosteniéndolas en el suelo frente a varios guardaparques y soldados, en un grupo de aproximadamente 20, y las violó. Dos de ellos fallecieron días después.
El citado Equipo de Investigación visitó las tumbas recién excavadas de varios niños calcinados vivos en el interior de una vivienda. Testigos presenciales también describieron mutilaciones de trofeos. Además, el mismo equipo entrevistó a varios guardabosques y soldados que participaron en este asedio a la aldea Batwa.
La primera parte del informe concluye que estos hechos han contribuido a una mayor fragmentación y opresión de un pueblo indígena marginado y subyugado en décadas de despojo, borrado cultural, pobreza extrema, muerte y discriminación en las afueras del parque. Más allá de las violaciones a los derechos a la vida, la libertad, la seguridad de las personas, la propiedad, la vivienda, el recurso efectivo, la protección contra la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes, el desplazamiento forzado, la detención arbitraria, la discriminación de sus derechos colectivos a las tierras y recursos ancestrales, la violencia organizada por los guardabosques con el apoyo de sus patrocinadores internacionales y el ejército congoleño, todo ello sin duda constituye una grave violación de los derechos a la vida, la libertad, la seguridad de las personas, la propiedad, la vivienda, la tutela judicial efectiva, libertad de tortura, trato cruel, inhumano y degradante, desplazamiento forzado, detención arbitraria, discriminación de sus derechos colectivos a tierras y recursos ancestrales; todos los cuales indudablemente constituyen crímenes de lesa humanidad, incluso a través de actos generalizados y/o sistemáticos de asesinato, violación y persecución en cumplimiento de la política estatal.
El Parque recibe fondos de los gobiernos de EE. UU. y Alemania y otras agencias internacionales, incluidas organizaciones conservacionistas.
Este genocidio del pueblo batwa en el hábitat de los gorilas de Graueri es inaceptable y va en contra de todos los principios de conservación y del derecho internacional. Lo que se afirma en el informe publicado, del cual solo hemos recopilado algunos datos, es solo la punta del iceberg de lo que les está sucediendo actualmente a muchos pueblos indígenas en todo el mundo. No se puede proteger un ecosistema a costa de la violación de los derechos humanos, de la expulsión de sus tierras en un genocidio consentido y que se convierte en un crimen de lesa humanidad, permitido por los gobiernos y la comunidad internacional. En The Great Ape Project, no solo luchamos por la protección del hábitat de los grandes simios, sino también por la protección de los pueblos nativos que son los verdaderos guardianes de nuestros ecosistemas. Los guardaparques están para proteger la biodiversidad, sino también la cultura de su gente. El negocio de visitar a los gorilas para verlos en libertad se ha convertido en cómplice del asesinato y violación del pueblo Batwa. Ni un solo euro de la cantidad que tienen que pagar los turistas para verlos va destinado a los batwa, que se mueren de hambre y enfermedades, a pesar de que son los milenarios dueños del parque.
Por todas estas razones, Project Great Ape (PGS) se ha unido a la campaña de Survival International contra la conversión del 30% del planeta en “Áreas Protegidas” para 2030, reconociendo en cambio los derechos territoriales de los pueblos indígenas como una forma más efectiva de proteger el medio ambiente.
El Proyecto Gran Simio también exige que la comunidad internacional, los países que financian el Parque Nacional Kahuzi-Biega, las organizaciones conservacionistas, los operadores turísticos y los gobiernos de España y la RDC vean:
Que el gobierno español intervenga para proteger al pueblo Batwa y pida a la RDC el esclarecimiento inmediato de los hechos.
Estas demandas son necesarias e imprescindibles para esclarecer este crimen de lesa humanidad. De no ser escuchados, todos los actores antes mencionados serán cómplices del genocidio y de las violaciones de los derechos humanos contra el pueblo originario Batwa.
La Justicia británica dio oficialmente luz verde a la entrega del australiano a la justicia estadounidense, Priti Patel firmará el decreto de extradición
La mayoría de las travesías marítimas se hacen a bordo de embarcaciones neumáticas abarrotadas y en mal estado, muchas de las cuales se desinflan o vuelcan.
Una comisión independiente de especialistas para rastrear denuncias sobre acciones militares rusas que constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad
Esa adhesión duplicaría la actual frontera que existe entre países miembro de la organización y Rusia y aumentaría aún más la influencia de Occidente en la política de seguridad europea.
El flamante mandatario chileno se mostró preocupado por los sondeos que muestran una ventaja al rechazo a la nueva Carta Magna en el plebiscito previsto para este año
Con este incremento, de 1,5 puntos superior al de enero, se acumulan 14 meses ininterrumpidos con la tasa anual en positivo.
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania