
Cuatro de cada 10 jóvenes viven con “desesperanza” en la España rural
Según un estudio de la Cátedra contra la Despoblación y Reto Demográfico de Next Educación
Una viñeta del humorista gráfico Forges ilustra Cupón que el Grupo Social ONCE y Planeta dedicarán el 23 de abril a la conmemoración del Día del Libro en 2022
Sociedad - Gente y estilo 01/04/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Una viñeta del humorista gráfico Forges ilustra el Cupón que el Grupo Social ONCE y Planeta dedicarán el 23 de abril a la conmemoración del Día del Libro en 2022.
Con el lema 'Leer nos hace iguales', el cupón muestra al matrimonio típico de muchas viñetas de Forges, con el marido que le pregunta a su mujer que qué lee. “El Quijote”, responde ella, y él quiere saber “de qué va”.
En años siguientes serán otros ilustradores de Planeta quienes pongan imágenes al cupón anual del Día del Libro, siempre con el objetivo de animar a la lectura y fomentar la inclusión.
El cupón fue presentado este viernes en Madrid por la vicepresidenta de la ONCE, Imelda Fernández; la directora del Servicio Bibliográfico de ONCE (SBO), Carmen Bayarri; el director de la División Editorial del Grupo Planeta, Jesús Badenes, y Berta Fraguas, hija de Forges, como representante de la familia.
Esta iniciativa sigue la estela de colaboraciones iniciada con el acuerdo para la adaptación de libros y audiolibros destinados a personas ciegas firmado en julio de 2019 entre la ONCE y Planeta, al que siguieron el Encuentro Literario de los Clubes de Lectura ONCE con las autoras María Dueñas y Dolores Redondo, en abril de 2021, y el cupón del 70 Aniversario del Premio Planeta en octubre de 2021.
Imelda Fernández destacó la importancia del acceso a la lectura y a la educación para las personas ciegas como “clave de inclusión, de igualdad y de futuro” y detalló la labor que la Organización realiza con los libros accesibles para personas con discapacidad de todo el mundo. Además, valoró la colaboración con editoriales como Planeta, que permiten que el proceso de adaptación de los libros sea más ágil y efectivo.
Por su parte, Jesús Badenes sostuvo que “la lectura es una herramienta que nos hace iguales en el sentido más amplio de la palabra”. “El acceso a la lectura es un derecho inapelable que abre horizontes, da oportunidades y construye una sociedad mejor: más abierta, más crítica y, en definitiva, más sabia”, afirmó.
“Para nosotros es un honor contar una vez más con un compañero de la talla de ONCE en nuestra tarea por el fomento de la lectura”, y subrayó cómo el confinamiento condujo a un aumento de lectores en España que “no desapareció con la desescalada”.
“Estábamos en un 52% de lectores habituales y crecieron casi un 25%”, explicó. Con la vuelta a la normalidad, “nos quedamos en un estadio intermedio”, y sobre todo se incorporaron a la lectura franjas jóvenes de la población. “Según nos decían en las encuestas, leer libros ayuda a superar situaciones difíciles”, apuntó Badenes.
Por su parte, Berta Fraguas explicó que para su padre, "'El Quijote' era el paradigma de la literatura universal”.
"Él afirmaba sin descanso que la mejor forma de combatir la estupidez es la lectura, y además es el mejor antídoto contra el aburrimiento", apuntó. “Su defensa del libro y la lectura fue constante, y creo que para él era una forma de aprender a vivir”, recalcó su hija.
El Servicio Bibliográfico de la ONCE tramita al año unas 50.000 solicitudes realizadas por personas ciegas. Para darles salida, adapta 1.000.000 de páginas de libros en tinta y transcribe unas 3.000 obras cortas, entre apuntes y exámenes para estudiantes.
En total, cada año, se imprimen más de siete millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 DVD sonoros y se realizan más de 8.000 relieves.
Toda esta labor es de fácil acceso para las personas ciegas o con baja visión afiliadas a la ONCE a través de la Biblioteca Digital ONCE, que acumula casi 72.000 obras para leer en diferentes formatos (braille y sonido).
En 2021, alrededor de 13.500 usuarios distintos utilizaron alguno de los servicios y realizaron 500.000 descargas desde la Biblioteca Digital, 21.100 de ellas en braille, para ser leídas con dispositivos electrónicos específicos. El coste medio de adaptación de un libro a braille supera los 1.600 euros (1.200 en sonido).
(SERVIMEDIA)
Según un estudio de la Cátedra contra la Despoblación y Reto Demográfico de Next Educación
El convenio fue firmado por el cónsul general de Ucrania en Barcelona, Artem Vorobyov, y el presidente de Farmamundi, Ricard Troiano
Down España impulsará que más personas con síndrome de Down participen en órganos directivos, "objetivos principales", según su presidente, Mateo San Segundo
Como sucedió en la cena, ni el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ni la alcaldesa, Ada Colau, participaron en el saludo al jefe del Estado
La ONU estima que antes del fin de la guerra otros 3 millones de ucranianos huirán del país, al principio, se estimaba que el conflicto dejaría 4 millones
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales
Reyes Maroto: "Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos"