
EEUU y UE buscan reducir la dependencia europea de gas ruso
Un grupo de trabajo, entre la Casa Blanca y la Comisión Europea, asegurar la seguridad (sic) energética para Ucrania y la UE de cara al próximo invierno boreal.
Entre el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el general Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia
Actualidad - Mundo 16/03/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Altos funcionarios de seguridad de Estados Unidos y Rusia hablaron este miércoles en el primer contacto bilateral de alto nivel entre ambas naciones desde la invasión rusa a Ucrania, informó este miércoles la Casa Blanca.
En la charla telefónica, celebrada entre el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el general Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, el estadounindense reiteró la "firme y clara" oposición de su país a la invasión "gratuita e injustificada", que comenzó el 24 de febrero.
Sullivan le dijo a Patrushev que "si Rusia se toma en serio la diplomacia, entonces Moscú debería dejar de atacar las ciudades y pueblos de Ucrania", de acuerdo con un comunicado difundido por la Casa Blanca y reproducido parcialmente por la agencia de noticias AFP.
Asimismo, prometió que Washington seguirá "imponiendo costos a Rusia" por la invasión, apoyando la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y fortaleciendo el flanco oriental de la OTAN, en "continua y total coordinación con nuestros aliados y socios", añadió.
Sullivan también advirtió a Patrushev "sobre las consecuencias e implicaciones de una posible decisión rusa de usar armas químicas o biológicas en Ucrania", indicó el comunicado.
Patrushev, por su parte, comunicó al estadounidense que es inaceptable "paralizar el proceso de negociación emprendido por Kiev por instrucciones del exterior", informó un comunicado de la parte rusa, según informó la agencia rusa de noticias Sputnik.
"La conversación fue iniciativa de la parte estadounidense. Una especial atención le dedicó a la situación en torno a Ucrania", agrega el texto.
La nota dice también que Patrushev "instó a la parte estadounidense a ejercer influencia sobre Kiev para lograr lo más rápido posible un avance en la eliminación de la crisis por vía diplomática".
Ambos funcionarios se acusaron mutuamente de tener la posibilidad de usar armas biológicas, reproduciendo en gran parte el debate que tuvo lugar la semana pasada en el Consejo de Seguridad de la ONU.
"El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia declaró que es necesario que Washington deje de apoyar a los neonazis y a los terroristas en Ucrania y de contribuir al traslado de mercenarios extranjeros a la zona del conflicto, y también que deje de suministrar armas al régimen de Kiev, subrayando que eso solo llevaría a una mayor escalada del conflicto", dice el comunicado de la parte rusa.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había cancelado una reunión con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, que debió haberse realizado en el momento de la invasión rusa, ante el reconocimiento de dos regiones separatistas en el este de Ucrania por parte de Moscú.
Desde entonces, y hasta el intercambio de este miércoles, ambos países no habían tenido contacto oficial. Estados Unidos había dejado que Francia, Alemania, Turquía o Israel, intentaran entablar una mediación con Moscú.
Un grupo de trabajo, entre la Casa Blanca y la Comisión Europea, asegurar la seguridad (sic) energética para Ucrania y la UE de cara al próximo invierno boreal.
La historia del conflicto entre Rusia y Ucrania, qué planteaban los Acuerdos de Minsk, por qué Putin reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, cómo justificará Putín el ataque militar
El jefe de los negociadores de Moscú sostuvo que el gobierno de Kiev aceptaría un estatus similar al de Austria o Suecia pero con Ejército y Marina propios.
El presidente de Rusia consideró que las medidas, finalmente, "darán como resultado un aumento de la independencia, autonomía y soberanía" del país.
El primer mandatadrio estadounidense hizo pública la decisión de apuntar "a la principal arteria de la economía" del paìs que preside Putin. Vamos a prohibir todas sus importaciones de petróleo, gas y energía" subrayó.
Tuvimos una conversación con Oleg Yasinsky, quien desde Moscú analizó el conflicto bélico en curso en Ucrania, con la participación de medios aliados
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales
Reyes Maroto: "Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos"