
Según el dato adelantado por el INE que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de más de un punto, ya que en el mes de enero esta variación fue del 6,1%.
Con este incremento, de 1,5 puntos superior al de enero, se acumulan 14 meses ininterrumpidos con la tasa anual en positivo.
Economía - Análisis económico 11/03/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha corregido al alza la cifra definitiva de febrero del Índice de Precios de Consumo (IPC) y la ha situado en el 7,6%, dos décimas superior al 7,4% que reflejó el avance de datos que publicó a finales del mes pasado.
Este incremento supone la mayor tasa del IPC desde diciembre de 1986, cuando se registró un 8,3%. Con este incremento, de 1,5 puntos superior al de enero, se acumulan 14 meses ininterrumpidos con la tasa anual en positivo.
El INE explica el IPC de febrero por el impacto de los precios de la electricidad, que este mes disminuyeron menos que en febrero del año pasado, sobre el grupo de Vivienda, cuya variación anual del 25,4%, más de siete puntos por encima de la registrada en enero.
También ha influido, aunque en menor medida, que los precios del gasóleo para calefacción suben más este mes que el año pasado. Otra actividad que condicionó de forma especial el IPC de febrero fue el Transporte, que sitúa su tasa en el 12,8%, un punto y medio superior a la del mes pasado, como consecuencia del incremento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, mayor este mes que en febrero de 2021.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta seis décimas, hasta el 3,0%. Es la más alta desde septiembre de 2008, y se sitúa más de cuatro puntos y medio por debajo de la del IPC general.
La tasa anual del IPC aumenta en febrero respecto a enero en todas las comunidades autónomas. El mayor incremento se produce en Aragón, con una subida de casi dos puntos. Por su parte, la comunidad donde menos se incrementa la tasa anual es Galicia, con un aumento de 1,2 puntos.
(SERVIMEDIA)
Según el dato adelantado por el INE que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de más de un punto, ya que en el mes de enero esta variación fue del 6,1%.
Esto significa ocho veces más que el año anterior y el gasto supera al registrado en enero-marzo de 2020
Esperamos que en tres meses la situación se encuentre estabilizada y los ciudadanos “puedan continuar su vida sin tener que sufrir esta inflación
Anuncios de Sánchez, una bonificación de 20 céntimos por litro en carburantes, se dificulta los despidos y se limita al 2% la actualización de los alquileres
Conclusiones de la ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género. Año 2021’, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El INE tendrá que confirmar en el mes siguiente. Esta evolución es debida a subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, según explicó Estadística
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania