
El presidente de Senegal denunció el impacto de las sanciones a Rusia
"Lo peor puede estar aún por venir si la tendencia actual continúa", advirtió Macky Sall a los líderes de la UE, reunidos en Bruselas por la guerra en Ucrania.
<
El rechazo de las negociaciones de paz por parte del gobierno de Zelenski es la excusa del gobierno ruso para ordenar a sus tropas avanzar en todas direcciones
Actualidad - Mundo 27/02/2022¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El ejército ruso recibió este sábado la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania, a pesar de una creciente protesta internacional, bajo la excusa de que Kiev rechazó las negociaciones de paz.
"Todas las unidades han recibido la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones, de acuerdo con el plan de ataque", indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Los combates llegaron durante esta jornada a las calles de Kiev en el tercer día de la invasión rusa y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que su ejército "mantiene el control" de la capital y sus alrededores, aunque se dispuso un toque de queda hasta el lunes, mientras varios países aceleraron el envío de armas para asistir a los locales.
"Repelimos con éxito los ataques de los enemigos. Los combates continúan en numerosas ciudades y regiones del país, pero es nuestro ejército el que controla Kiev y las localidades claves en torno a la capital", afirmó el mandatario en un video subido a las redes sociales.
Las fuerzas ucranianas lograron "desbaratar el plan" ruso, añadió, y acusó a las tropas extranjeras de atacar zonas residenciales y de intentar destruir las instalaciones eléctricas.
En ese sentido circularon videos e imágenes de un gran edificio residencial de Kiev impactado por un misil ruso que destruyó al menos cuatro pisos, destrozó la fachada y cubrió de escombros la calle.
"Kiev, nuestra espléndida y apacible ciudad, sobrevivió a una nueva noche de ataques de las fuerzas terrestres rusas y a los misiles. Uno de ellos impactó en un inmueble residencial en Kiev", indicó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba.
Los informes dan cuenta de enfrentamientos en distintos puntos de la capital y hubo reportes de misiles cerca del aeropuerto de Zhuliany, una de las dos terminales aéreas comerciales de la ciudad.
El alcalde capitalino extendió el toque de queda hasta el lunes a las 8 (las 3 en la Argentina), y advirtió que cualquier persona que esté en la calle entre las 17 y las 8 va a ser considerada enemiga.
"Todos los civiles que estén el calle durante el toque de queda van a ser considerados como miembros de grupos de sabotaje y de reconocimiento del enemigo", indicó Vitali Klitschko.
Los combates en el resto del territorio se mantienen en ciudades clave como Odesa, Jerson y Mykolaiv.
Un total de 198 civiles ucranianos murieron y más de mil resultaron heridos desde que el jueves Rusia comenzó su ataque a gran escala contra su vecino, indicó el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko, en Facebook.
Decenas de militares ucranianos también perdieron la vida, mientras que del lado ruso no se brindó ninguna información al respecto. Kiev afirma infligir duras bajas al ejército invasor.
El ejército ruso aseguró por su parte haber tomado Melitopol, lo que sería la primera gran ciudad controlada por Moscú desde el inicio de la invasión.
Ubicada a unos 730 kilómetros al sudeste de Kiev y a unos 50 kilómetros del mar de Azov, es la segunda mayor ciudad de la región de Zaporiyia, limítrofe con Donetsk, una de las dos provincias ucranianas -la otra es Lugansk- separatistas prorrusas.
Rusia reveló que atacó instalaciones militares de Ucrania con misiles de crucero navales y aéreos y afirmó que ya había destruido o inutilizado 821 objetivos castrenses ucranianos entre tanques, vehículos blindados y sistemas de misiles antiaéreos.
“Durante la noche, las fuerzas armadas de la Federación Rusa lanzaron un bombardeo con armas de precisión de largo alcance, usando misiles de crucero navales y aéreos contra infraestructuras militares de Ucrania”, sostuvo el vocero del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en declaraciones televisadas.
A su vez, Donetsk y Lugansk reportaron bombardeos de tropas ucranianas “con municiones prohibidas por los acuerdos de Minsk”, que causaron siete civiles muertos y 15 heridos en las últimas 24 horas, según la agencia de noticias rusa Sputnik.
En Mostyska, cerca de la frontera polaca, miles de ucranianos intentaban dejar el país, formando un colapso en la carretera de hasta 20 kilómetros, constató la agencia de noticias AFP. Ante el embotellamiento, algunos exiliados se dirigían a pie a la frontera, arrastrando sus bolsas y maletas en medio de la fría noche.
"Lo peor puede estar aún por venir si la tendencia actual continúa", advirtió Macky Sall a los líderes de la UE, reunidos en Bruselas por la guerra en Ucrania.
El conflicto con Rusia "será sangriento, habrá combates, pero terminará definitivamente a través de la diplomacia", aseguró el presidente ucraniano.
El presidente turco y el secretario general de la ONU presidieron el acto que permite la reanudación de las comercialización a los mercados mundiales
El secretario general de la OTAN aseguró que "Rusia no está logrando sus objetivos estratégicos” en territorio ucraniano y espera incorporar en breve a 2 países
Rusia responsabiliza a Occidente y al gobierno de Kiev por la crisis alimentaria global desatada por el conflicto y por las sanciones que adoptaron contra Moscú
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.
En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada
Guterres dijo que la humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", un riesgo que "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría",
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común