
Qué es la contaminación acústica y por qué la ONU emitió una nueva alarma
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
Desde el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas advirtieron que las políticas actuales no alcanzarán para paliar el impacto del calentamiento global.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 17/02/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Adaptación y sacrificio. Ésos fueron los ejes del preinforme presentado por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) el pasado lunes, en relación a la lucha contra el cambio climático y las consecuencias irreversibles que ya se advierten en el planeta.
El director del organismo, Hoesung Lee advirtió que “las personas deberán adaptarse para enfrentar las consecuencias devastadoras e inevitables del calentamiento global “. El jefe de expertos en materia climática de la ONU, informó sobre el proceso de adopción de un nuevo informe de referencia sobre los devastadores impactos del cambio climático y las medidas urgentes que deben adoptar los Gobiernos para aliviar la inminente catástrofe.
"Nunca ha habido tanto en juego y la lucha contra el cambio climático es mayor que nunca”, enfatizó el especialista, que anticipó que durante las próximas dos semanas expertos de la entidad se reunirán para formular la segunda parte del Informe Especial sobre las repercusiones del calentamiento global en la Tierra.
El nuevo informe que presentará el IPCC tiene como foco la adaptación que deberá llevar adelante la humanidad para sobrevivir a las consecuencias del cambio climático. Las reuniones de la IPCC comenzaron este lunes, con una participación de 195 países. De esta deliberación surgirá un documento a publicarse el 28 de febrero, que integrará las ciencias económicas, sociales, aportando a los responsables de pensar las políticas públicas los conocimientos necesarios para tomar decisiones con el objetivo de la adaptación al nuevo panorama, según informó el organismo.
Desde que comenzó la revolución industrial hasta nuestros tiempos la temperatura del planeta subió 1,1ºC , lo que generó la extinción de cientos de especies, la trasmisión y aparición de enfermedades, sequía, inundaciones. Esto tiene que ver con el avance del sistema productivo basado en energías fósiles y la degradación del suelo.
Por su parte, Inger Andersen, directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), señaló que “el aumento de los impactos climáticos supera ampliamente nuestros esfuerzos para adaptarnos“. Y, a pesar del compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 al 50 %, para no superar el aumento de 1.5ºC de la temperatura del planeta, limite previsto en los documentos del Acuerdo de París, el secretario de la ONU, Antonio Gutieres, advirtió que se trata de una iniciativa insuficiente que no llega a prevenir "la catástrofe climática en puerta".
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
La Intendencia de Córdoba confirmó la fabricación de 5 mil lentes con tapitas de plástico recicladas. El programa incluye el diagnóstico y el seguimiento gratuito de miles de estudiantes de las escuelas locales.
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
El IPCC insta a reducir las emisiones a la mitad en 2030 para frenar el cambio climático. Aboga por una "reducción sustancial" de los combustibles fósiles y las emisiones alcanzarían su máximo en 2025
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales
Reyes Maroto: "Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos"