
El peor verano de la década en grandes incendios forestales
Y el segundo con más superficie quemada. Desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales.
<
Un estudio realizado por Kisei R. Tanaka, del Monterey Bay Aquarium, y Kyle S. Van Houtan, de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Duke
Sociedad - Ecología y medio ambiente 06/02/2022¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El calor marino extremo se ha convertido en la ‘nueva normalidad’ porque más de la mitad de la superficie oceánica del planeta ha registrado temperaturas muy elevadas desde 2014 hasta llegar al 57% en 2019, cuando ese porcentaje fue de apenas un 2% hace siglo y medio, momento en que comenzó la segunda revolución industrial.
Ésta es la conclusión de un estudio realizado por Kisei R. Tanaka, del Monterey Bay Aquarium, y Kyle S. Van Houtan, de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Duke (Estados Unidos), y publicado en la revista ‘PLOS Climate’.
El cambio climático expone a los ecosistemas marinos a condiciones extremas cada vez con mayor frecuencia. Aprovechando la reconstrucción global de los registros de temperatura de la superficie del mar desde 1870 hasta el presente, los autores elaboraron un índice a escala centenaria de calor marino extremo dentro de un marco estadístico coherente y comparable.
Los investigadores hallaron que el 57% de la superficie oceánica mundial tuvo temperaturas extremas 2019, cuando esa circunstancia sólo se produjo en un 2% al inicio del periodo analizado.
Esos aumentos de las olas de calor marinas durante el siglo pasado causaron que muchos climas locales se salieran de sus límites históricos de temperatura de la superficie del mar en muchas regiones económica y ecológicamente importantes.
La primera vez que el 50% de la superficie oceánica superó el umbral de calor extremo llegó en 2014, con lo que entonces ese fenómeno pasó a ser considerado como “normal”. No obstante, ello ocurrió antes en el Atlántico sur (1998) y el Índico (2007).
(SERVIMEDIA)
Y el segundo con más superficie quemada. Desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales.
Greenpeace exige al Gobierno que se tome "en serio" las 172 recomendaciones entregadas por la Asamblea Ciudadana para el Clima al presidente del Ejecutivo
Verdes EQUO pide a la ciudadanía que exija medidas y no promesas en el Día Mundial del Medio Ambiente
Y viajaron a 320 metros por segundo, según un estudio
El secretario general de la ONU, António Guterres, hace estas consideraciones en un mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.
En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada
Guterres dijo que la humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", un riesgo que "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría",
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común