
El tenista serbio desistió de participar del torneo en tierras norteamericanas, a raíz de las restricciones que impone Estados Unidos
José Manuel Albares, anunció este lunes que España completará en unas semanas la entrega de 21 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe
Actualidad - España 01/02/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este lunes que España ha entregado más de 10 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a los países de América y Latina y el Caribe que lo han solicitado, a las que se añadirán otros envíos las próximas semanas hasta alcanzar las 21 millones de dosis en total.
Así lo señaló durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, en la que explicó que la entrega de vacunas se realizó “independientemente del color o signo político de los gobiernos”, y destacó el caso de Nicaragua, pese a que el Ejecutivo manifiesta “un profundo rechazo al régimen de Ortega” y aun así se le han donado 755.940 dosis, algunas de ellas el anterior fin de semana.
A estos esfuerzos en el ámbito sanitario, explicó el jefe de la Cancillería, se une el trabajo para asegurar que, en el medio y largo plazo, “Latinoamérica como Europa goce de una recuperación económica rápida, justa, e integral”.
No obstante, Albares subrayó los desafíos que afrontan buena parte de los países de la región de Iberoamérica y el Caribe “como las diferencias en las tasas de vacunación intra regionales y las dificultades para que las vacunas lleguen a las zonas más remotas”, aunque consideró que “hoy hay más margen para el optimismo”.
La pandemia y sus consecuencias económicas no son el único desafío “en el camino hacia una Iberoamérica más próspera e influyente” en el ámbito internacional, señaló el responsable de la diplomacia, que mostró su preocupación por la debida a la fragilidad que atraviesan “los sistemas democráticos, un fenómeno global que nos afecta también en Europa, pero que está teniendo un impacto especial en América Latina y el Caribe”.
“Las democracias son sistemas dinámicos, cambiantes que permiten convivir a distintas opciones políticas aceptando las concesiones” y posibilitan “perder el poder democráticamente en las urnas para garantizar esa convivencia” pero para ello son claves indispensables “elecciones competitivas y libres” y “contrapoderes que aseguren derechos libertades”. Estos procedimientos en algunos países de Latinoamérica “no existen y en otros están sufriendo un proceso de erosión” con el cuestionamiento de la independencia judicial o del papel del Parlamento por parte de algunas fuerzas políticas.
En la misma línea, explicó que hace unas semanas tuvo lugar la primera cumbre para la democracia convocada por el presidente Biden con la premisa de que “hay que cuidar y defender la democracia” y en su intervención el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo hincapié en “la necesidad de reforzar la gobernabilidad democrática y el respeto por los derechos humanos en América Latina y el Caribe”.
(SERVIMEDIA)
El tenista serbio desistió de participar del torneo en tierras norteamericanas, a raíz de las restricciones que impone Estados Unidos
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este miércoles en 676,65 casos por cada cien mil habitantes, 58,54 puntos menos que ayer, cuando registró 735,19
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Conclusiones de la ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género. Año 2021’, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
‘No en mi nombre’, concentración por la autodeterminación del pueblo saharaui y contra la decisión de Pedro Sánchez
Carolina Darias, ha argumentado que los altos índices de vacunación frente al COVID-19 y la situación epidemiológica en España han permitido adoptar esta medida
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania