
La humanidad deberá adaptarse a las consecuencias del cambio climático
Desde el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas advirtieron que las políticas actuales no alcanzarán para paliar el impacto del calentamiento global.
A través de charlas virtuales y presenciales en todo el país, DH-SH promueve el programa Reciclá Tu Aceite. También presentó un corto animado para explicar a los chicos el proceso de reciclado y reutilización.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 25/01/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Este 26 de enero se celebrará una nueva edición del Día de la Educación Ambiental en todo el mundo. Y como nunca antes, las palabras sostenibilidad y sustentabilidad resuenan en los oídos de todos los países como un llamado urgente a la acción.
El Día de la Educación Ambiental tiene su origen en 1972, año en el que se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en la ciudad de Estocolmo, Suecia, y se firmó la Carta de Belgrado, que fue publicada en 1975. En ésta se expresaban los principales lineamientos de la Educación Ambiental y se determinó que ésta es fundamental para impulsar la conciencia ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente. La educación ambiental funciona como un recurso clave para formar a las nuevas generaciones (y también a los adultos) en prácticas orientadas a la sustentabilidad, la protección de los recursos naturales, la economía verde, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
En este marco, la empresa argentina DH-SH, con más de 20 años de experiencia en el sector de Logística y Gestión de Saneamiento Industrial, lleva adelante una convocante campaña de formación infantil en prácticas de reciclado y reutilización de aceite.
La empresa inició sus actividades en 1993 con la prestación de servicios de saneamiento domiciliario en Capitán Bermúdez, de la mano de don Hilario Glardón. Años más tarde, se convertiría en una compañía líder en el rubro saneamiento y logística de la industria aceitera. Actualmente, cuenta con el aval de las principales empresas aceiteras del país así como del sector gastronómico regional al que desde hace 3 años le brinda una solución responsable para el residuo de aceite usado de cocina.
Actualmente, la empresa santafesina, que despliega una amplia campaña de recolección y reciclado de aceite usado de cocina para la producción de biodiesel, también cuenta con una pata educativa y de concientización en escuelas.
Durante 2021, bajo la campaña “Reciclá Tu Aceite”, la empresa emplazada desde hace más de 20 años en Capitán Bermúdez, brindó 20 charlas, en forma virtual y presencial, a escuelas de todo el país. Las inscripciones libres y gratuitas para las capacitaciones que retoman en marzo ya están abiertas y se hacen por mail: [email protected] Además, la empresa desarrolló el corto animado “Pequeños Grandes Recicladores” sobre el ciclo de vida del aceite, dirigido a niños y adolescentes, al que se puede acceder a través del canal de youtube.
“Es increíble lo rápido que aprenden los niños y lo que les cuesta a los adultos asumir que las consecuencias de nuestro maltrato al planeta ya las estamos pagando y que es hoy que tenemos que accionar”, asegura Noelia Cappello, responsable de Ambiente de DH-SH.
Desde 2017 y a través de “Reciclá tu Aceite”, la empresa busca involucrar a la comunidad con sus puntos verdes, a la industria gastronómica con la recolección del desecho de aceite utilizado para freír, a los municipios con los cuales trabaja para gestionar este residuo y generar conciencia, y apuesta a la sensibilización de la comunidad educativa con programas de capacitación. A través de estas estrategias de articulación, RH-SH ejecuta la recolección y reacondicionamiento del aceite vegetal usado para la producción de biocombustibles de segunda generación.
La campaña “Recicla Tu Aceite” tiene alcance nacional a través de las redes sociales y medios de comunicación, y alcance regional con el servicio de recolección en 14 provincias, convenios con municipios en el centro y norte del país, y acciones con la comunidad.
El objetivo principal es concientizar acerca de un residuo del que poco se habla: Cada litro de aceite usado mal dispuesto puede contaminar hasta mil litros de nuestros recursos hídricos.
Desde octubre de 2015 la empresa se encuentra inscripta en el Registro de Tratadores de Residuos No Peligrosos Industriales o de Actividades de Servicio según el Decreto Nº 2151/14 bajo el número de Registro RT 0019. Además, cuenta con la certificación ISCC que garantiza su compromiso con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y el cuidado del ambiente.
Desde el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas advirtieron que las políticas actuales no alcanzarán para paliar el impacto del calentamiento global.
La Intendencia de Córdoba confirmó la fabricación de 5 mil lentes con tapitas de plástico recicladas. El programa incluye el diagnóstico y el seguimiento gratuito de miles de estudiantes de las escuelas locales.
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
Por el contrario, el máximo histórico lo mantiene marzo de 2008 (5,28 millones), por delante de los de 2013 (5,02 millones) y 2015 (4,96 millones en ambos casos)
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
El IPCC insta a reducir las emisiones a la mitad en 2030 para frenar el cambio climático. Aboga por una "reducción sustancial" de los combustibles fósiles y las emisiones alcanzarían su máximo en 2025
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania