
Koldo Ansa, recibe lo que se merece por su trayectoria
El caso del profesor de Barañáin que recibe un entrañable homenaje de alumnos y docentes, todo un reconocimiento a un buen trabajo formativo y humano
Debido al parón navideño y el Gobierno anuncia que creará una red de 50 centros de excelencia de Formación Profesional confirmó este viernes
Sociedad - Educación 21/01/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Ministerio de Educación y Formación Profesional confirmó este viernes que, tras dos semanas de clase desde el parón navideño, 1.962 aulas están cerradas (un 0,49% del total de los datos reportados por las comunidades autónomas) y un 4,28% de los docentes está de baja.
Según subrayó el departamento que dirige Pilar Alegría, supone menos de medio punto porcentual de las 405.181 existentes en España, según los datos que manejan. Asimismo, “solo siete centros están cerrados (un 0,03% del total)”.
Según los datos aportados por las comunidades autónomas, hay 24.742 docentes aislados por positivo en covid o en cuarentena, lo que supone el 4,28% del total. En el caso de los estudiantes, 262.451 están en cuarentena; un 3,77% del total.
"Las escuelas no son elementos ajenos a la realidad. Los contagios suben estos días porque es un reflejo de lo que está sucediendo en la sociedad, pero las cosas se están haciendo bien gracias al trabajo de docentes y familias, los protocolos se están siguiendo y eso nos permite mantener los centros abiertos, a diferencia de lo que pasa en otros países", ha señalado Pilar Alegría durante su visita este viernes al IES Politécnico Jesús Marín en Málaga.
Durante la visita, la ministra reiteró que “los centros educativos son espacios seguros y lo hemos visto a lo largo de esta pandemia. El curso pasado teníamos mucha incertidumbre, no sabíamos qué iba a pasar y aun así apostamos por la presencialidad. Ahora seguimos defendiéndola como la garante del verdadero derecho a la educación de nuestros hijos e hijas, y también por su bienestar emocional”, explicó.
La ministra aprovechó su paso por Málaga para anunciar la convocatoria de ayudas para la creación de una red de Centros de Excelencia de Formación Profesional con el objetivo de impulsar la innovación en sectores estratégicos para la creación de empleo y el desarrollo económico.
El objetivo, expuso, es contar con 50 centros repartidos por toda la geografía española, y en esta primera convocatoria, que se lanzará en las próximas semanas, la previsión es seleccionar a los 20 primeros.
Según informó Educación, estos centros, cuya titularidad seguirá siendo de las comunidades autónomas, deberán cumplir una serie de requisitos relativos a la implicación en la docencia, la innovación y la colaboración con los agentes económicos de cada sector, y obtendrán financiación de hasta un millón de euros cada uno, 50 millones en total, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta red de excelencia, según el departamento de Alegría, responde a uno de los objetivos de la transformación de la Formación Profesional que está llevando a cabo, la innovación, plasmado tanto en el Plan de Modernización de la FP como en el texto de la futura Ley de FP, cuya aprobación definitiva se espera para el próximo mes de marzo.
(SERVIMEDIA)
El caso del profesor de Barañáin que recibe un entrañable homenaje de alumnos y docentes, todo un reconocimiento a un buen trabajo formativo y humano
La historia del conflicto entre Rusia y Ucrania, qué planteaban los Acuerdos de Minsk, por qué Putin reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, cómo justificará Putín el ataque militar
“Hemos vuelto a elegir el camino más difícil, pero es el camino correcto”, proclamó, siguiendo una recurrente técnica retórica de su predecesor en el partido
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Unidas Podemos, Más País y sus socios en Andalucía acuerdan iniciar un "proceso de confluencia" electoral
La guerra deja sin agua corriente a 1,4 millones de personas en el este de Ucrania, denuncia Unicef. Otros 4,6 millones están en riesgo de perder el suministro
Entre las víctimas se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre al abrir fuego en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi