
Europa: Sobrevivir seis meses sin el gas ruso, según el FMI
Alfred Kammer, afirmó que las economías de Europa sufrirían duras consecuencias económicas en caso de sostener un cierre prolongado al gas proveniente de Moscú
La negativa a vacunarse tendrá multas de 600 a 3.600 euros. "La vacunación es la oportunidad para que nuestra sociedad logre una libertad sostenible y continua
Actualidad - Europa 21/01/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Austria se convirtió este jueves en el primer país de la Unión Europea (UE) en imponer la inoculación anticovid obligatoria, con multas para quienes no se vacunen, para tratar de frenar la propagación de la enfermedad, pese a la oposición que esta medida despierta en algunos sectores de la población.
"La vacunación es la oportunidad para que nuestra sociedad logre una libertad sostenible y continua, sin que el virus nos limite", dijo el jefe de Gobierno, Karl Nehammer, antes de comenzar la sesión en la que se votó la ley.
La medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, fue aprobada en el Parlamento austríaco por 137 votos a favor y 33 en contra, informó la agencia de noticias AFP.
El proyecto de ley fue anunciado en noviembre y tuvo el apoyo de los Verdes, el partido liberal y el socialdemócrata.
Solo la extrema derecha se opuso, escudándose en la protección de las libertades individuales, uno de los argumentos de los grupos antivacunas.
A partir de ahora la negativa a vacunarse tendrá multas de 600 a 3.600 euros, pero serán anuladas si el infractor se inmuniza en un lapso de dos semanas.
Los controles sobre el cumplimiento de la inmunización comenzarán en marzo, mientras que los menores de 14 años no podrán ser sancionados.
Decenas de miles de austríacos se manifiestan desde hace meses casi todos los fines de semana contra el proyecto de ley, algo que obligó al Gobierno a reforzar la protección de los centros de vacunación y de testeos Covid-19.
El líder del partido de ultra derecha Partido de la Libertad de Austria (FPO), Herbert Kickl, denunció que se trata de un "proyecto que abre la vía al totalitarismo".
"Hoy no tenemos la mayoría en el Parlamento, pero la tenemos afuera", advirtió Kickl.
La votación de la ley se realizó en un contexto en el que Austria registra un número récord de casos debido a la propagación de la variante Ómicron del coronavirus.
El miércoles, se registraron casi 30.000 contagios en 24 horas, un pico histórico desde que comenzó la pandemia.
En cuanto a la campaña de vacunación en Austria, el 72% de los 8,9 millones de habitantes tiene la pauta completa de vacunación, cifra inferior a Francia o España.
Alfred Kammer, afirmó que las economías de Europa sufrirían duras consecuencias económicas en caso de sostener un cierre prolongado al gas proveniente de Moscú
La mayoría de las travesías marítimas se hacen a bordo de embarcaciones neumáticas abarrotadas y en mal estado, muchas de las cuales se desinflan o vuelcan.
Quedó en evidencia la doble categorización de los refugiados que buscan asilo en Europa, por ARIADNA DACIL LANZA - Agencia Telam
Camioneros españoles atrapados en Ucrania sufren problemas de comunicación por ciberataques rusos
La medida fue tomada "como una respuesta a la desenfrenada campaña informativa y política destinada a aislar a Rusia de forma intencional"
El rechazo hacia Macron está particularmente presente en el electorado de izquierda, disconforme con una gestión muchas veces tachada de liberal
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania