
El secretario general de la OTAN aseguró que "Rusia no está logrando sus objetivos estratégicos” en territorio ucraniano y espera incorporar en breve a 2 países
El país mantendrá tropas en el límite con Ucrania debido a la "situación muy tensa" y el "ambiente hostil creado por varios ejercicios de la OTAN, cazas y aviones espías".
Actualidad - Mundo 17/01/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, definió a la OTAN como "una herramienta de confrontación y no de estabilización", advirtió que la creciente intervención en Ucrania de la alianza militar constituye "una línea roja" que la Federación Rusa "no puede tolerar" y ratificó que Moscú cree "necesario mantener las tropas" cerca de esa frontera.
"La OTAN no es la paloma de la paz, de la estabilidad y la prosperidad sino una herramienta de confrontación", señaló el vocero a la cadena estadounidense CNN en una entrevista en la que subrayó que Rusia mantendrá tropas en el límite con Ucrania debido a la "situación muy tensa" y el "ambiente hostil creado por varios ejercicios de la OTAN, cazas y aviones espías".
En el reportaje, Peskov atribuyó el sostenimiento del despliegue de las Fuerzas Armadas rusas en esa región al "avance de la infraestructura de la OTAN hacia las fronteras" de su país, aunque en paralelo sostuvo que Moscú no amenaza a nadie con una operación militar salvo, indicó, que la alianza atlántica continúe su expansión hacia el este.
Algunas definiciones de la entrevista que el portavoz del Kremlin concedió a la CNN fueron anticipadas desde Twitter por el periódico estadounidense The Hill (@thehill) y reproducidas luego por varias agencias de noticias, entre ellas AFP y Sputnik, tras una semana en la que los cruces entre la OTAN, EEUU, Ucrania y el gobierno ruso estuvieron en el foco de la política internacional. Peskov, en el diálogo con la CNN desde la capital rusa, insistió en que los países occidentales que integran la alianza atlántica deben dar garantías jurídicas de que no pretenden extender la influencia de la OTAN hacia el este, con la incorporación de Ucrania y el emplazamiento de bases militares en su territorio o en el de otras exrepúblicas soviéticas.
En ese sentido, Moscú recordó en los últimos días que a finales del año pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso que encabeza el canciller Serguei Lavrov difundió públicamente los proyectos de acuerdo con EEUU y la OTAN que implican garantías de seguridad recíproca, publicó este domingo la agencia Sputnik.
El secretario general de la OTAN aseguró que "Rusia no está logrando sus objetivos estratégicos” en territorio ucraniano y espera incorporar en breve a 2 países
Ucrania, un país dividido entre el oficialismo proeuropeo y regiones prorrusas, según la mirada que compartió con Télam el fotoperiodista español Manu Brabo
Los presidentes de Rusia y Ucrania abogaron por no agotar el diálogo en sendas conversaciones con su colega francés Emmanuel Macron
Asistimos a una extrema ideologización y parcialidad en la cobertura de los sucesos en Ucrania, sino que las mentiras y la manipulación se ven potenciados
En cambio, el ingreso de estas dos naciones nórdicas fue respaldado este viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden
En un esfuerzo de subir el punto de vista y de dar una visión procesal del conflicto que concluye con la invasión de Ucrania, Gerardo Femina apuesta por la reconciliación
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales
Reyes Maroto: "Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos"