



¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, apela a una “buena cogobernanza” entre administraciones para que el plan de recuperación “sea un éxito” y destaca que Andalucía, con 1.916 millones, Cataluña (1.579 millones) y Madrid (1.213 millones) han sido las regiones que más fondos europeos han recibido en 2021.
En un artículo publicado en su cuenta de LinkedIn, Calviño indica que en 2021 se asignaron más de 11.200 millones de euros a las comunidades autónomas y “la mayor parte de los fondos se han distribuido con los criterios acordados en 54 conferencias sectoriales” correspondientes a diferentes ámbitos como la educación, la movilidad urbana, la digitalización de la administración, las energías renovables, la I+D, la formación profesional, las políticas activas de empleo, las políticas de cuidados al turismo o la renovación de edificios.
Adicionalmente, más de 2.400 millones de euros se han distribuido a través de otros instrumentos como convenios, subvenciones o programas piloto, según Calviño.
La vicepresidenta pone de relieve que hasta la fecha, las regiones que más fondos han recibido son Andalucía (1.916 millones), Cataluña (1.579 millones) y Madrid (1.213 millones), seguidas por la Comunidad Valenciana (1.055 millones), Castilla y León (742 millones) y Galicia (681 millones).
Cabe recordar que esta semana, la Comunidad de Madrid ha anunciado que ha recurrido el reparto de nueve millones de euros de fondos europeos por considerar que se han aplicado criterios “partidistas”.
La vicepresidenta primera del Gobierno valora en su artículo que las comunidades autónomas y los ayuntamientos “tienen un conocimiento más granular del territorio y de las necesidades de las empresas, autónomos y hogares y unas competencias que permiten un despliegue más eficiente de las inversiones” y de esa forma “garantizar que los recursos se emplean precisamente en los proyectos más estratégicos y con mayor efecto tractor sobre el conjunto del territorio”.
Asimismo, subraya el camino “intenso y productivo” que ya se ha recorrido del plan de recuperación y que “a través de la estrecha colaboración con las comunidades autónomas y las entidades locales, en 2022 alcanzaremos la velocidad de crucero en el despliegue”.
(SERVIMEDIA)
Te puede interesar


En Chile, el pueblo exige el 6to retiro de las AFP, para autofinanciar y ganar los juegos del hambre.

Topa el precio del gas en 40 euros durante seis meses y luego lo aumentará progresivamente a 70 euros, para alcanzar un precio medio de 48,8 euros

El PSOE defiende los “acuerdos que se alcanzan” en sede parlamentaria frente a la propuesta del PP para que gobierne la lista más votada

Yolanda Díaz se reunió con Lula para dialogar sobre la contrarreforma laboral que emprendió el gobierno de Pedro Sánchez en España, algo que propone el PT

El Gobierno anuncia una “protección económica de las familias” con una nueva ley que espera aprobar antes del verano. Así lo dijo la, Patricia Bezunartea

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios

La incidencia de covid-19 en personas vulnerables es 650 casos
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España



El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor


Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Boletín Globatium

