
Qué es la contaminación acústica y por qué la ONU emitió una nueva alarma
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
El RS Q e-tron se impuso en la tercera fase de la competencia más exigente del mundo. Fue diseñado por el argentino Juan Manuel Díaz y es conducido por el multicampeón Carlos Sainz.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 10/01/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Aunque el Rally Dakar sea una de las competencias deportivas que más cuestionamiento ha recibido por la intervención que efectúa sobre los entornos naturales que atraviesa, esta vez es noticia por un adelanto en materia de sostenibilidad: por primera vez, un auto eléctrico ganó una etapa de la vertiginosa carrera.
El Audi eléctrico, conducido por el español bicampeón Carlos Sainz, obtuvo el primer puesto en la tercera etapa de la competencia que este año tiene lugar en Al Qaisumah, al este de Arabia Saudita. Fue el triunfo número 40 para el piloto español, que marcó 2h26m51s y aventajó por 38 segundos a Henk Lategan y por 1m41 al otro Audi eléctrico, el de Stéphane Peterhansel.
El RS Q e-tron posee una batería que pesa en torno a los 370 kilos con capacidad de 52 kWh. A su vez, el motor 2.0 turbo TFSI de cuatro cilindros sirve de generador de energía para esta inmensa batería y extender su autonomía. Con propulsores en el eje trasero y delantero, posee un sistema de regeneración de energía. En total la potencia entregada es de 392 CV.
Para orgullo de América Latina, el auto fue diseñado por el argentino Juan Manuel Díaz, quien contó sobre la experiencia en diálogo con el medio Infobae: “El auto del Dakar fue un pedido de la alta gerencia de marketing que quisieron volver a las carreras de larga duración: uno es su retorno al Mundial de Endurance (WEC) e intentar volver a ganar las 24 Horas de Le Mans y el otro era incursionar en el Rally Dakar con un auto eléctrico”, explicó.
"Comenzamos en octubre de 2020 y empecé con un dibujo sobre un papel, en diez días armamos el boceto y noviembre se hizo la presentación. En motorsport somos cinco diseñadores, se hizo la presentación y eligieron mi propuesta. Luego se sumó un diseñador de exteriores, todo en dos meses", puntualizó.
Y en relación a los plazos de producción y ensamble, Díaz indicó que "hacia enero de 2021 se terminó de diseñar, trabajamos con ingenieros aeronáuticos que están dentro de Audi y en agosto estuvo listo el coche. En autos de producción tenés un año y medio y acá lo armamos en nueve meses”.
El Audi de Díaz y Sainz es un vehículo híbrido, que posee un motor a combustión, pero sólo para generar energía a las dos baterías eléctricas, que se encuentran ubicadas en la parte delantera y en la posterior.
Este Dakar es el primero en recibir vehículos propulsados por energías alternativas. La mayoría aún utilizan combustibles convencionales; otros ya mezclan diversas combinaciones de carburantes y están los eléctricos, como el Audi. El propio diseño del vehículo, de amplia trompa y curvaturas aerodinámicas sobre sus lados, sorprendió a todos los participantes de la competencia, que no dudaron en renombrarlo como el “ovni”. Sea extraterrestre o no, lo cierto es el futuro llegó para quedarse. Y ésa, sin duda, es una buena noticia para la salud de nuestro planeta.
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
Desde el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas advirtieron que las políticas actuales no alcanzarán para paliar el impacto del calentamiento global.
La Intendencia de Córdoba confirmó la fabricación de 5 mil lentes con tapitas de plástico recicladas. El programa incluye el diagnóstico y el seguimiento gratuito de miles de estudiantes de las escuelas locales.
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
El IPCC insta a reducir las emisiones a la mitad en 2030 para frenar el cambio climático. Aboga por una "reducción sustancial" de los combustibles fósiles y las emisiones alcanzarían su máximo en 2025
Juan Carlos I, regresa a España, bulapoyado por la Fiscalía, Gobierno y cadenas televisivas privadas. Se preparan concentraciones de protesta a su regreso
El Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno