
"Acuerdos más amplios" para aprobar la nueva Constitución chilena
El flamante mandatario chileno se mostró preocupado por los sondeos que muestran una ventaja al rechazo a la nueva Carta Magna en el plebiscito previsto para este año
<
Alrededor de 39 toneladas de prendas fabricadas en Asia fueron desechadas en la meseta. La industria textil es la segunda más contaminante del mundo.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 06/01/2022¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En los últimos días, cientos de fotografías dejaron perplejas a millones de personas de América Latina: el desierto de Atacama, el más árido del mundo y una de las mayores atracciones naturales de Chile, se encuentra cubierto por un basurero de ropa de bajo costo. El descubrimiento volvió a poner en el eje del debate el destino de los insumos de la industria textil, la segunda más contaminante del mercado.
Según se conoció gracias a un informe emitido por la señala TN, la gran mayoría de las prendas, que alcanzarían las 39 toneladas, se encuentran nuevas, sin un solo uso e incluso con la etiqueta y el precio aún colocadas. Esta situación sucede desde hace ya algunos años y se da por la cercanía de la meseta con la ciudad portuaria de Iquique, un lugar que goza del beneficio fiscal de no pagar impuestos por los productos importados, de esta manera, miles de productos llegan a esta zona a diario y, aquellos que no son reclamados o simplemente se descartan, terminan en el Desierto de Atacama, el cual tiene su puerta de entrada muy cerca de Iquique.
De acuerdo a las fuentes consultadas por el informe, las prendas son fabricadas en China y Bangladesh que llegan a las tiendas de EE UU, Europa y Asia bajo el sello de marcas 'low cost'. Aquí, al no ser vendidas, se envían a Chile que incapaz de dar salida a toda lo que llega lo acumula en sus puertos o acaba en vertederos ilegales, como Atacama. Las prendas pueden tardar en desintegrarse hasta 200 años.
En las proximidades de este relleno de ropa, se encuentra Alto Hospicio una localidad chilena industrial que, a su vez, está rodeada por "la toma", un aglomerado de casillas que están principalmente ocupadas por venezolanos. A tan solo unos kilómetros de allí, se encuentra el enorme basural: ropa, calzado y accesorios son los predominantes en este lugar que no deja de llamar la atención a cada persona que los visita. Así mismo, este basural es visitado a diario por los habitantes de "la toma", quienes recurren para buscar abrigo, calzado e indumentaria para pasar el cambiante y difícil clima desértico.
La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, a raíz del consumo de agua que exige para su producción, la emisión de gases de efecto invernadero y el casi inexistente porcentaje de reutilización que tienen sus insumos.
Para fabricar una sola camiseta de algodón se necesitan, según estimaciones, 2.700 litros de agua dulce, suficientes para satisfacer las necesidades de agua potable de una persona durante dos años y medio. Y se estima que la producción textil es responsable de alrededor del 20 % de la contaminación del agua limpia del mundo por los productos de teñido y acabado. A su vez, el lavado de sintéticos significa el 35% de los microplásticos primarios liberados en el medio ambiente. Una sola carga de ropa de poliéster puede descargar 700.000 fibras de microplástico que pueden terminar en la cadena alimenticia.
La industria de la moda también es responsable del 10 % de las emisiones globales de carbono, incluso por arriba de la huella de los vuelos internacionales y el comercio marítimo.
Asimismo, la textil es una de las industrias con menor capacidad de reducción y reutilización, dado los demandantes ritmos de producción y los constantes cambios de estilo que implica el rubro. A nivel mundial, menos del 1% de la ropa se recicla como nuevas prendas de vestir, en parte debido a una tecnología inadecuada.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) consideró en 2018 que “para acelerar el movimiento de la industria hacia la sostenibilidad”, un grupo de trabajo compuesto por nueve profesionales prominentes de la moda y la industria textil debía desarrollar una carta con 11 principios rectores que abordan temas sociales, ambientales y económicos”.
La Carta de Kerenzerberg para textiles sostenibles se lanzó después de seis meses de trabajo y exige que los líderes empresariales hagan preguntas, soliciten transparencia y busquen continuamente reforzar el camino hacia la sostenibilidad, apuntó el organismo de las Naciones Unidas. También los “exhorta a asumir la responsabilidad de proteger el medio ambiente a través de tecnologías e innovación que combatan la contaminación del agua y el aire, eviten los productos químicos tóxicos, luchen por la diversidad de las materias primas y cuiden el bienestar animal”.
Alineada con los objetivos del Acuerdo de París, la Carta contiene la visión de la industria para alcanzar las emisiones cero para 2050, y define las cuestiones que serán abordadas por los signatarios, que van desde la descarbonización de la fase de producción, la selección de materiales sostenibles y respetuosos con el clima, el transporte de bajas emisiones, la mejora de la sensibilización de los consumidores y el diálogo con estos, el trabajo con la comunidad financiera y los responsables de la formulación de políticas para proporcionar soluciones escalables, y la exploración de modelos comerciales circulares.
El flamante mandatario chileno se mostró preocupado por los sondeos que muestran una ventaja al rechazo a la nueva Carta Magna en el plebiscito previsto para este año
En Chile, el pueblo exige el 6to retiro de las AFP, para autofinanciar y ganar los juegos del hambre.
La opción por aprobar el texto, cuyo borrador será entregado por la Convención Constitucional el 4 de julio, sumó una importante alza de 5 puntos porcentuales en la última encuesta semanal y alcanzó el 42%, aún por debajo del 45% que optaría por rechazarlo.
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
El primero establece el entendimiento entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; el segundo dice relación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto a las comunidades de las disidencias y diversidades sexuales
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.
Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más