
Pese a la suba de contagios de Covid en Argentina, Alberto Fernández descartó nuevas restricciones
Actualidad - Argentina 28/12/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En el contexto de la suba de contagios de Covid-19 en la Argentina, el presidente Alberto Fernández dijo estar preocupado por la nueva ola de Coronavirus luego de la llegada de la cepa Ómicron al país. De todos modos, aseguró que por el momento no evalúa nuevas medidas restrictivas. La administración del Frente de Todos prefiere profundizar la campaña de inoculación. Después del homenaje al decano de los periodistas acreditados en Casa Rosada, Roberto Di Sandro, y un brindis con todos sus colegas, el mandatario afirmó que “en la medida en que nos vacunemos, todo va a ser más fácil de llevar”.
Por una cuestión de protocolo sanitario, el pequeño acto fue en las puertas de la Sala de Periodistas, en el primer piso de Balcarce 50. Ese fue el ámbito donde el jefe de Estado expresó que no planea aplicar nuevas restricciones, al declarar que “hemos hecho todos un gran esfuerzo y le doy las gracias a cada argentino y argentina. Fueron dos años muy difíciles, que afrontamos todos como pudimos. Hicimos todos un gran esfuerzo, si el problema de los nuevos contagios no es tan grave es porque los argentinos tuvieron la responsabilidad de vacunarse”.
Sobre la suba de casos, que ayer superó los 20.000 registros (y en las últimas horas pasó a 33.902), el titular del Poder Ejecutivo respondió que “sí, a todos nos preocupa, porque quisiéramos no tenerlo. Pero en la medida en que nos vacunemos todo va a ser más fácil de llevar. Así estamos”. Es que Argentina reportó muchos más contagios y los casos positivos totales llegaron ayer a 5.480.305. Los incrementos empezaron en este mes de diciembre, con picos en los últimos días. Los expertos lo adjudican al relajamiento de las medidas de cuidado, entre ella el uso de barbijo y el distanciamiento social, el aumento de las reuniones sociales debido a las Fiestas de fin de año, pero también a los mismos esquemas de vacunación que desaceleraron los fallecimientos y casos de internación grave.
Fernández también recordó que se prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022. Fue mediante otro decreto firmado por él en la víspera de Navidad. Hay localidades en las que se empezaron a aplicar acciones para evitar que la curva de contagios siga en aumento, algo que obviamente complica la temporada estival y genera más perdidas al sector turístico.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar





Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios

La incidencia de covid-19 en personas vulnerables es 650 casos
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España



El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor


Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Boletín Globatium

