
El Gobierno argentino pagó US$1900 millones al FMI y cayeron las reservas en dólares del Banco Central
Actualidad - Argentina 23/12/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En el contexto de las negociaciones con el FMI, el Gobierno argentino apagó este miércoles la última cuota del año (que vencía en la jornada) del Stand-By Agreement (SBA) firmado en 2018. De esta manera se desembolsaron US$1900 millones. tal como estaba acordado y establecido. Vale decir que en el primer trimestre de 2022 se deberán abonar unos 4000 millones de dólares en una coyuntura en la que las reservas internacionales están al límite. Sino se llega a un flamante acuerdo, el próximo año habrá que pagar US$18.000 millones.
El Banco Central de la República Argentina informó al cierre de los mercados, que las reservas internacionales brutas terminaron el día por debajo de los 40.000 millones de la moneda estadounidense, exactamente en US$39.153 millones. Ayer terminaron en US$41.109 millones. Antes del pago de las acreencias las reservas netas se calculaban por debajo de los US$4000 millones, este dato corresponde a analistas privados.
Entre 2022 y 2023, vencen unos US$18.000 millones por año del crédito que el gobierno de Mauricio Macri gestionó por US$57.000 millones de los que se desembolsaron US$44.000 millones. El ministro de Economía, Martín Guzmán, está negociando con el Fondo Monetario Internacional un programa de Facilidades Extendidas con el organismo internacional que conduce la economistas búlgara, Cristalina Georgieva. Tras un acuerdo este año con el Club de París, Martín Guzmán (Ministro de Economía) se comprometió a lograr un acuerdo con el organismo antes del 31 de marzo de 2022, para algunos algo difícil pero que el Frente de Todos, pese a sus diferencias parece promover y respaldar.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios

La incidencia de covid-19 en personas vulnerables es 650 casos
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España



El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor


Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Boletín Globatium

