
Para paliar la crisis económica, el Gobierno argentino otorga un bono de 20.000 pesos a trabajadores estatales
Actualidad - Argentina 21/12/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En medio de la crisis económica y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el presidente Alberto Fernández anunció que los trabajadores de la administración pública nacional recibirán un bono de fin de año de $20.000 (unos 186 dólares al cambio oficial y poco más de 100 al informal. El mismo se abonará con el salario de diciembre a los empleados del estado argentino.
La noticia dio a conocer desde la Quinta de Olivos, donde el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, el secretario General de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, y el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy.
Será una suma fija no remunerativa, no bonificable, extraordinaria y por única vez, que alcanzará a 350.525 personas que trabajan en jurisdicciones y organismos del Poder Ejecutivo Nacional. La medida, que busca complementar el salario con una inflación del 50% prevista para este año, tendrá un impacto presupuestario de $8.763 millones.
El jefe de Estado consideró que "es una medida más para recomponer los ingresos de los estatales", y manifestó que cumplió "con nuestro compromiso de que en 2021 los salarios le ganen a la inflación".
Los trabajadores que recibirán el bono de $20.000 son el personal civil, el de Fuerzas Armadas, el de Seguridad de ministerios y organismos descentralizados o desconcentrados. No solo los de planta permanente, sino también los contratados en designación transitoria.
Quedan excluidas las autoridades superiores. Tampoco recibirán el pago los empleados de empresas públicas o de mayoría estatal, de la banca pública nacional, ni los de universidades nacionales. Los estatales habían tenido un incremento salarial del 18% entre enero y mayo y de otro 40% entre junio y diciembre, ya como parte de la paritaria del pasado 2021-2022.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar


Cristina Kirchner volvió a marcar sus diferencias con la gestión económica de Fernández y Guzmán





Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


La incidencia de covid-19 en personas vulnerables es 650 casos
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España


Oltra dimite como vicepresidenta del Gobierno valenciano
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís


El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor


Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Boletín Globatium

