
La Antártida registra el segundo marzo con menos hielo marino en 44 años
Por el contrario, el máximo histórico lo mantiene marzo de 2008 (5,28 millones), por delante de los de 2013 (5,02 millones) y 2015 (4,96 millones en ambos casos)
<
La capital argentina fue premiada en la Smart City Expo World Congress por su plan municipal de gestión de residuos.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 20/12/2021¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Referenciada como unas de las metrópolis más influyentes de América Latina y del mundo, Buenos Aires también empieza a destacarse en un rubro emergente: las ciudades inteligentes. En 2021, fue galardonada por su sistema de gestión de residuos, modelo para la región en el marco de las exigencias en sustentabilidad que demanda la lucha contra el cambio climático.
Durante la celebración de la Smart City Expo World Congress, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibió el premio a la Ciudad Inteligente de 2021 por su plan municipal de gestión de residuos.
La capital argentina aplicó un plan integral de gestión de los residuos sólidos municipales "que promueve la reducción, fomenta la recogida selectiva de residuos y ha logrado reducir de forma constante la llegada de residuos a los vertederos locales", según informaron los especialistas.
Dentro de la misma categoría competían Belo Horizonte, San Petersburgo, Sidney, Sunderland y Nueva York.
“Es un honor y un enorme orgullo ser finalistas para el World Smart Cities Award por nuestro sistema de gestión integral de residuos. Es una nueva confirmación de que estamos dando los pasos correctos para ser una ciudad cada vez más resiliente, inclusiva y responsable, que se toma muy en serio su papel en la lucha global contra el cambio climático”, sostuvo la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de Buenos Aires, Clara Muzzio.
Por su parte, Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, expresó: “Fue un orgullo haber recibido este premio y sentirme parte de esto, parte del Gobierno y parte de la ciudadanía encarando estos desafíos tan importantes para transformar el mundo en un lugar más vivible y sustentable”.
El reconocimiento a la capital argentina se anunció durante la ceremonia de los World Smart City Awards 2021, que se celebró en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 16 al 18 de noviembre. Además de la distinción a la Ciudad Inteligente 2021, se otorgaron otros ocho galardones a las iniciativas y proyectos más destacados en el sector de la innovación y la transformación urbana.
A su vez, la arquitecta Benedetta Tagliabue y el científico y enviado especial de la alcaldesa de París para las Smart Cities, Carlos Moreno, recibieron por igual el premio al liderazgo "por sus importantes contribuciones al avance de proyectos de ciudades inteligentes en todo el mundo durante los últimos diez años".
Desde 2021, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa el denominado Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos con el fin de promover la reducción de sólidos, fomentar su separación y desarrollar un modelo de economía circular.
El plan gira en torno al Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC), que fue creado con el objetivo de darle tratamiento a las diferentes fracciones de residuos sólidos para disminuir la cantidad que estaban yendo al relleno sanitario. El CRC se encuentra compuesto por cuatro plantas de tratamiento: la de materiales de construcción y demolición, la de residuos forestales, la de restos orgánicos y la de plástico PET. Dependiendo del tipo de residuo, el tratamiento varía, pero el objetivo principal de todos es valorizar el residuo, transformarlo y reintroducirlo en las diferentes industrias.
La punta de lanza del programa es el sistema de recolección diferenciado en el cual se fraccionan los reciclables (papel, cartón, vidrio, metales y plásticos) por un lado y la basura por otro. Además, la Ciudad cuenta con tres centros de compostaje para el tratamiento de residuos orgánicos, como los restos de la poda del mantenimiento de parques y plazas, y con 16 Centros Verdes.
Por el contrario, el máximo histórico lo mantiene marzo de 2008 (5,28 millones), por delante de los de 2013 (5,02 millones) y 2015 (4,96 millones en ambos casos)
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
El IPCC insta a reducir las emisiones a la mitad en 2030 para frenar el cambio climático. Aboga por una "reducción sustancial" de los combustibles fósiles y las emisiones alcanzarían su máximo en 2025
Greenpeace exige al Gobierno que se tome "en serio" las 172 recomendaciones entregadas por la Asamblea Ciudadana para el Clima al presidente del Ejecutivo
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
Verdes EQUO pide a la ciudadanía que exija medidas y no promesas en el Día Mundial del Medio Ambiente
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas