
Qué es la contaminación acústica y por qué la ONU emitió una nueva alarma
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
El incidente afectó a la estación de bombeo que opera la empresa Oldeval en la localidad de Medanitos, Río Negro. Se trataría del desastre petrolífero más grave de los últimos diez años.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 16/12/2021Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Aunque se desencadenó hace varios días, el derrame petrolero registrado en una localidad rionegrina, en Argentina, recién acaparó varias portadas de los medios de prensa durante esta semana. Según grupos de ambientalistas, podría tratarse del mayor desastre petrolero del país de la última década.
Según trascendió, el derrame se desencadenó el viernes a las 11.45 en la estación de bombeo de la empresa Oleoductos del Valle (Oldeval), ubicada en la localidad de Medanitos, Río Negro.
Varios grupos ecologistas aseguran que se trata del desastre petrolero más grande de la última década registrado en territorio argentino. Advierten que todavía es prematuro elaborar un balance, pero aseguran que los entornos naturales lindantes se vieron seriamente comprometidos.
El accidente ocurre en un momento en que el sector de combustibles fósiles a base del crudo es blanco de múltiples críticas, especialmente luego de la Cumbre contra el Cambio Climático celebrada en Glasgow, en la que los líderes mundiales coincidieron en la necesidad de acelerar el paso hacia las energías renovables.
Al respecto, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, señaló que “las promesas suenan vacías cuando la industria de los combustibles fósiles sigue recibiendo billones en subvenciones. O cuando los países siguen construyendo centrales de carbón o cuando el carbono sigue sin tener precio". E hizo un fuerte llamamiento a todos los países, ciudades, empresas e instituciones financieras para que reduzcan de forma "radical, creíble y verificable" sus emisiones y descarbonicen sus carteras, a partir de ahora mismo.
Desde el sector petrólero se reconoció, apenas comenzaron a circular los videos del incidente por las redes sociales, que se estaba frente al derrame más grande de los últimos diez años. La empresa Oldeval cuenta con la concesión de oleoductos desde principios de la década del '90 y es la más grande transportadara desde la Cuenca Neuquina hacia las refinadores del sur bonaerense.
“Oldelval informa que continúa con los trabajos de remediación en la zona. El crudo derramado ya fue colectado y el operativo actualmente incluye la limpieza del lugar, tanto en el suelo, como en la vegetación. Además, la zona se encuentra aislada para evitar el paso de animales. El incidente, que no presentó heridos, fue contenido en su totalidad durante el viernes. Hay más de 100 personas, camiones de recuperación y maquinaria pesada abocadas a la solución del hecho. Como se informó anteriormente, ningún curso de agua se vio afectado por el hecho. Asimismo, el sistema integral de ductos continúa trabajando con normalidad en los demás tramos”, informó Oldeval
La avería en el oleoducto se verificó entre las estaciones de bombeo Medanito y Crucero Catriel, que une la cuenca con Puerto Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires y desde allí se dirige a las refinerías. Medanito es la principal zona productiva de Río Negro, pero además, el incidente ocurrió en un sector en donde el sistema ya cuenta con el petróleo que se inyecta desde los yacimientos neuquinos, incluyendo los de Vaca Muerta.
Luego de que la empresa asegurara que los operarios ahora "se abocan a remediar la zona afectada”, el Ministerio de Ambiente exigió a la empresa responsable la presentación del seguro de caución ambiental.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, expresó que "el seguro ambiental obligatorio que la empresa debe tener para poder aventar una situación de riesgo de estas características para proteger a las y los ciudadanos y al Estado de un desastre ambiental", bajo el amparo del artículo 22 de la Ley General del Ambiente.
"La presentación del seguro es para que el pasivo no recaiga sobre nosotros, sino para que se haga cargo la empresa que fue responsable del incidente", confió Federovisky.
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
La Intendencia de Córdoba confirmó la fabricación de 5 mil lentes con tapitas de plástico recicladas. El programa incluye el diagnóstico y el seguimiento gratuito de miles de estudiantes de las escuelas locales.
Desde el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas advirtieron que las políticas actuales no alcanzarán para paliar el impacto del calentamiento global.
‘No en mi nombre’, concentración por la autodeterminación del pueblo saharaui y contra la decisión de Pedro Sánchez
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
El primero establece el entendimiento entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; el segundo dice relación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto a las comunidades de las disidencias y diversidades sexuales
Juan Carlos I, regresa a España, bulapoyado por la Fiscalía, Gobierno y cadenas televisivas privadas. Se preparan concentraciones de protesta a su regreso
El Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno