
Debemos actuar “ahora o nunca” si queremos evitar catástrofe climática
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
<
Según el informe Net Zero Readiness Index 2021, figuran entre los 21 países que más avanzaron hacia la neutralidad en carbono. El ranking es encabezado por Noruega, Reino Unido y Suecia.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 09/12/2021¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Aunque lejos de los principales puestos, reservados por ahora para potencias ambientales como Noruega, Reino Unido y Suecia, tres países sudamericanos lograron instalarse entre las 21 naciones que más cerca se encuentran de alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono: Chile, Brasil y Argentina.
La firma KPMG elaboró el informe regional Net Zero Readiness Index 2021, en el que destaca las observaciones considera esenciales para comprender y superar los desafíos que hay que enfrentar en la transición hacia el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.
El Net Zero Readiness Index (NZRI) de KPMG es una herramienta que compara el avance en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático y evalúa su preparación y capacidad para lograr un objetivo net zero1 para 2050. Utilizando 103 indicadores reconocidos como impulsores clave para lograr esta meta se identificaron los 25 países con mejor desempeño y siete países a considerar.
Para este estudio se analizaron 103 indicadores que KPMG considera impulsores fundamentales para alcanzar la meta “Cero neto”, divididos en dos niveles: el de preparación nacional y el de preparación sectorial.
Además, junto con evaluar lo que los países han hecho para reducir las emisiones, se midió cómo se están preparando para el futuro y se evaluó cuáles son las perspectivas de alcanzar “cero emisiones netas de GEI” para 2050.
"Argentina, Brasil y Chile cuentan con abundantes recursos naturales para producir energía a partir de fuentes renovables y sostenibles. Poseen además los conocimientos y el acceso a las tecnologías que los habilitan a implementar planes ambiciosos de transición energética. Sin embargo, aunque en diferentes grados, enfrentan la falta de mecanismos de control eficientes", afirmó Juanita López, Directora de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG en América del Sur.
En relación a Chile, el subinforme regional Net Zero Readiness Index destaca que “es el país líder entre las economías en desarrollo en materia de compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050”.
Respecto a Brasil, resalta que “desde hace décadas (el país) utiliza ampliamente la energía hidroeléctrica para generar electricidad” y su creciente compromiso con la producción de energía solar.
En tercer lugar, menciona que Argentina se comprometió a alcanzar cero emisiones netas de GEI para 2050”, aunque lamenta que “debido a los desafíos económicos impuestos por la pandemia de COVID-19, ha tenido dificultades para implementar avances más significativos. Aunque termina destacada sus avances en la reducción de la circulación automotriz y en las tasas de deforestación.
Los 25 países con mejor desempeño en la carrera hacia Net Zero son los siguientes:
Noruega
Reino Unido
Suecia
Dinamarca
Alemania
Francia
Japón
Canadá
Nueva Zelanda
Italia
Corea del Sur
España
Hungría
Estados Unidos
Singapur
Chile
Australia
Brasil
Polonia
China
Malasia
Argentina
México
Turquía
Emiratos Árabes Unidos
A pesar de ser uno de los mayores exportadores de petróleo y gas del mundo, Noruega encabezó el NZRI de 2021, a raíz de la inversión pública y privada en energía renovable y transporte electrificado en todo el país. En 2016, el parlamento noruego votó para adelantar su fecha objetivo de neutralidad de carbono de 2050 a 2030.
Por su parte, el Reino Unido ocupa el segundo lugar general, debido, en parte, al apoyo político de todos los partidos y a los objetivos claros y legalmente respaldados, que han permitido la descarbonización relativamente rápida del sector de generación de energía del país
Suecia se establece en el tercer lugar al ser “muy ambicioso” y un defensor internacional de la política climática, la energía verde y la tecnología. El siguiente paso del país hacia alcanzar el net zero es reducir su dependencia continua en las exportaciones e importaciones agrícolas.
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
Por el contrario, el máximo histórico lo mantiene marzo de 2008 (5,28 millones), por delante de los de 2013 (5,02 millones) y 2015 (4,96 millones en ambos casos)
El IPCC insta a reducir las emisiones a la mitad en 2030 para frenar el cambio climático. Aboga por una "reducción sustancial" de los combustibles fósiles y las emisiones alcanzarían su máximo en 2025
Greenpeace exige al Gobierno que se tome "en serio" las 172 recomendaciones entregadas por la Asamblea Ciudadana para el Clima al presidente del Ejecutivo
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
El secretario general de la ONU, António Guterres, hace estas consideraciones en un mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas