
El 99% de la humanidad respira aire insalubre
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
<
Más de 40 stands, 60 expositores expertos y 43 instituciones latinoamericanas participaron de su tercera edición. La Movilidad Urbana, las Energías Renovables y la Tecnología fueron los ejes de la agenda.
Sociedad - Ecología y medio ambiente 26/11/2021¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Por tercer año consecutivo, se celebró la Feria Smart Cities Latam, el evento que reúne a académicos, empresarios, expertos y emprendedores de todo el mundo para debatir los nuevos avances en materia de tecnología sostenible y desarrollo urbano. Con decenas de expositores y miles de visitantes de todo el mundo, el encuentro ya se convirtió en un punto de referencia para América Latina.
Tras 7 días de exposiciones de Municipios, Universidades, Empresas, Emprendedores, ONG, la Feria y el X Congreso Internacional de Municipios y Servicios Públicos –que tuvo lugar como parte de su agenda− concluyeron exitosamente. Como en las ediciones anteriores, el evento fue organizado conjuntamente por el Instituto de Investigación y Servicios Públicos de la Universidad Nacional de Córdoba y la empresa Sicchar.
La tercera edición de la Feria se extendió entre el 1 y el 7 de noviembre. Este evento tiene como antecedentes dos ediciones del Foro Internacional de Smart Cities de la consultora internacional Sicchar y nueve ediciones del Congreso Internacional de Ciudades y Servicios Públicos de la Universidad Nacional de Córdoba en la Argentina.
De la edición 2021, que al igual que el año pasado se desarrolló de forma virtual como parte de los recaudos sanitarios, participaron más de 40 stands, 60 expositores expertos y 43 instituciones latinoamericanas. Y durante su desarrollo se celebraron 40 reuniones de negocios relacionados a la vertical GovTech, con asistentes que se conectaron desde México, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, El Salvador, Estados Unidos, además de diferentes países de Europa.
Los miles de visitantes pudieron recorrer simultáneamente la plataforma diseñada con carácter intuitivo y encontrarse con los siguientes puntos de atención:
• Stands virtuales para que empresas e instituciones expongan soluciones innovadoras y de vanguardia para desarrollar las ciudades y las regiones.
• Conferencias de expertos académicos y profesionales, como así también ponencias virtuales ofrecidas desde diferentes partes del mundo.
• Talleres para el desarrollo práctico de ideas innovadoras.
• Rondas de negocios e inversión virtuales.
Los ejes de la agenda volvieron a centrarse sobre la Innovación, el Urbanismo, las Energías Renovables, la Movilidad Urbana, el Ambiente, la Seguridad, la Tecnología, la Salud, y la Gestión del agua. La edición de este año se caracterizó por la reactivación económica que comenzó a visibilizarse en el sector de la innovación luego de un año de recesión marcado por la pandemia.
Sobre el cierre, los organizadores agradecieron la participación de los interesados y se comprometieron a continuar con esta propuesta integradora que permitió el acceso gratuito a todos los visitantes durante los días programados.
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
El IPCC insta a reducir las emisiones a la mitad en 2030 para frenar el cambio climático. Aboga por una "reducción sustancial" de los combustibles fósiles y las emisiones alcanzarían su máximo en 2025
Naciones Unidas advirtió el lunes que la humanidad tiene menos de tres años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero
Por el contrario, el máximo histórico lo mantiene marzo de 2008 (5,28 millones), por delante de los de 2013 (5,02 millones) y 2015 (4,96 millones en ambos casos)
Greenpeace exige al Gobierno que se tome "en serio" las 172 recomendaciones entregadas por la Asamblea Ciudadana para el Clima al presidente del Ejecutivo
Verdes EQUO pide a la ciudadanía que exija medidas y no promesas en el Día Mundial del Medio Ambiente
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas