
¿Le gustaría recibir explicaciones” de Juan Carlos I?
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Reconoce el “desajuste” entre tribunales regionales sobre la aplicación del pasaporte Covid
Actualidad - España 24/11/2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Gobierno de España evitó este martes hablar de nuevas restricciones de movilidad ante el incremento de la incidencia de Covid-19 en España, que ya supera los 130 casos cada 100.000 habitantes, y recalcó que su apuesta sigue siendo el “modelo de éxito” que ha funcionado hasta ahora gracias a la combinación de vacunas y uso de mascarilla.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, respondió de este modo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de la Moncloa cuando la prensa le preguntó por la posibilidad de implantar nuevas restricciones para evitar una sexta ola de Covid-19.
Rodríguez evitó hablar de los futuros pasos que dará el Ejecutivo si siguen aumentando los casos en España con el argumento de que siempre ha actuado con el “criterio científico” que le han marcado los expertos en materia de salud público y recordó que esta tarde hay una nueva reunión en el Ministerio de Sanidad entre responsables del Gobierno y comunidades autónomas para analizar la situación.
“Con toda la prudencia del mundo”, la portavoz del Ejecutivo señaló que España tiene actualmente uno de los índices de coronavirus “más bajos” de Europa y ensalzó que eso es posible gracias al “éxito” en el alto porcentaje de vacunación, que llega casi al 90% de la población que puede recibir la dosis correspondiente.
No obstante, Rodríguez, indicó que conviene estar “con todas las alertas encendidas porque está habiendo un crecimiento generalizado en nuestro entorno” y en otros países de la UE como Austria se ha llegado a decretar un confinamiento generalizado de la población tras alcanzar una incidencia nacional de más de mil casos cada cien mil habitantes.
Frente a las restricciones que en España ya están aplicando comunidades como Cataluña o País Vasco, la ministra planteó el “método de éxito” del Gobierno de España basado en la vacunación y en el uso de mascarilla para evitar los contagios.
Rodríguez reconoció que está produciéndose “un desajuste” entre los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas a la hora de valorar la imposición del pasaporte Covid en el acceso a locales de ocio nocturno e incluso restaurantes, hasta el punto de admitir que sería oportuno “una casación por parte del Tribunal Supremo” para unificar criterio.
La portavoz dijo que en el Gobierno son “conscientes de las reivindicaciones que están haciendo” las comunidades autónomas para tratar de frenar los contagios de coronavirus pero insistió en que su solución es aplicar “el método que ya hemos constatado que ha funcionado” y que pasa por proseguir con la vacunación y el uso de mascarilla.
(SERVIMEDIA)
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Sánchez llegó a Rabat sobre las cuatro de la tarde. Fue recibido a pie de escalerilla por el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch
Llenar un depósito con gasolina cuesta 92 euros y 86 euros hacerlo con diésel
Considerada como "territorio no autónomo" por la ONU, el cambio de postura sobre la excolonia Sahara Occidental, generó manifestaciones contra el Ejecutivo
La cumbre de la Alianza Atlántica, que acogerá Madrid coincidiendo con el 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN
La ministra de Defensa, Margarita Robles, dice del espionaje a independentistas que al CNI “le pueden atribuir hasta la muerte de Manolete”
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi