
La Comisión Europea reduce al 4% su previsión para España en 2022
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
La Mesa del Turismo estima unos ingresos del sector turístico a final de año de 101.000 millones de euros, lo que representa un 34% menos que en el año 2019, cuando se alcanzaron los 155.000 millones de euros, y que se tarden “dos o tres años” en recuperar su peso sobre el PIB.
Así lo indicaron el presidente de la Mesa, Juan Molas, y el secretario general de la Mesa, Carlos Abella, en el encuentro con periodistas organizado por la Mesa de Turismo en la que señalaron algunos de los principales datos del Informe de Coyuntura Turística de octubre de 2021 sobre la campaña estival.
Entre las principales conclusiones del informe también se encuentra la caída del peso del turismo sobre el total del PIB, al caer del 12,4% en 2019 hasta el 8,39% en 2021. Según Molas, el sector podría tardar “dos o tres años” en recuperar el peso relativo y subrayó que a este porcentaje se le suma en torno a un 8% del PIB relacionado de manera indirecta con el turismo.
Asimismo, en el período acumulado entre enero y agosto, el turismo internacional en España cayó un 4,2% respecto a 2020 y un 74,2% respecto a 2019. Molas destacó que, en la balanza de pagos, el sector es el que más aporta, con un total de 46.600 millones de euros. Por ello, reclamó una “política de Estado” con planes “muy completos, estratégicos, a medio plazo y consensuados por todas las fuerzas políticas”.
COYUNTURA ACTUAL
En una valoración de la campaña estival, Molas indicó que ha sido “una bocanada de oxígeno” fundamentalmente “gracias al mercado nacional” y a otros mercados internacionales como el francés, lo que ha sido “una sorpresa agradable”, sobre todo, por ser un “cliente destacado” en la Comunidad Valenciana o en la Costa del Sol, más allá de Cataluña y País Vasco, donde suele ser más habitual.
Asimismo, Molas destacó que a partir del mes de septiembre ha habido "un repunte muy interesante” de un turismo como el de negocios y convenciones. Así, en el mes de octubre se ha estado cerca de alcanzar los niveles de 2019.
Consideró “prometedor” el puente de la Inmaculada Concepción, en el que espera que la meteorología acompañe para que sea posible el turismo en las estaciones de esquí.
No obstante, Molas mostró su preocupación acerca de los incrementos de casos de Covid-19 en Europa e indicó que la posición de la Mesa del Turismo es “muy clara” al indicar que “el equilibrio entre economía y sanidad tiene que ser fundamental”. Puso como ejemplo a la Comunidad de Madrid, donde “la incidencia no ha sido muy superior, la economía ha funcionado y ha salvado a muchísimas empresas y trabajadores”.
En la coyuntura económica del sector también influye el incremento de costes debido a la crisis de logística y el incremento de algunas materias primas como la electricidad. Preguntado sobre este asunto, Molas indicó que la “gran mayoría de hoteles y restaurantes intentarán mantener el actual nivel de precios hasta “quizás un poco antes de la Semana Santa”, pero que luego adaptarán “los precios a la realidad”.
(SERVIMEDIA)
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania
Así lo confirmó la ministra Robles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que dio cuenta "del cambio en la dirección" en el CNI
Sánchez llegó a Rabat sobre las cuatro de la tarde. Fue recibido a pie de escalerilla por el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch
“Hemos vuelto a elegir el camino más difícil, pero es el camino correcto”, proclamó, siguiendo una recurrente técnica retórica de su predecesor en el partido
El paro registra en marzo la mayor caída interanual de su historia al reducirse un 21,3% y descender en 2.921 personas en un mes
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, luz verde a la causa e inició las diligencias por posible delito de descubrimiento y revelación de secretos
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi