
"La derecha busca un golpe de Estado", dijo el presidente Arce
El presidente boliviano y otros funcionarios salieron a opositores, que dijeron que buscaban “tumbar al Gobierno”. En la misma jornada, el Ejecutivo relevó del cargo a cinco comandantes departamentales de la Policía, por las denuncias sobre excesos en el uso de la fuerza y abusos.
Actualidad - Bolivia 12/11/2021 TelamÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente de Bolivia, Luis Arce, insistió este jueves en que “la derecha busca un golpe de Estado” y consideró que los dirigentes de la oposición “ya desnudaron la cara que querían mostrar”, mientras se cumple en el país la cuarta jornada de paro nacional acotado a unas pocas regiones y actividades, y el Gobierno dispuso el relevo de algunos jefes policiales, cuestionados por su actuación durante las protestas.
“Hoy la derecha está clara. Dijo el presidente del comité cívico de Santa Cruz (Rómulo Calvo): 'hay que tumbar el gobierno de Lucho Arce'. Pero desde el Chapare, hermanos, le decimos conjuntamente al pueblo boliviano que eso no lo vamos a permitir”, remarcó Arce.
El mandatario y otros funcionarios salieron a cuestionar al referente cívico cruceño, que reseñó que había sectores que buscaban “tumbar al Gobierno”
“Sectores fuertes, sectores humildes, sectores que estaban con el Gobierno, como los hermanos mineros, van a estar en las calles y van a tumbar a este Gobierno”, sostuvo Calvo.
Para Arce, “las declaraciones de los comités cívicos muestran claramente su intención golpista”, porque “como no ganaron las elecciones, es el único mecanismo que tienen”.
Lamentó el mandatario que la derecha usa la mentira “como principal arma para convencer al pueblo”, e instó a la población a no creer en la información que circula en las redes sociales.
En medio del paro, el Ejecutivo relevó del cargo a cinco comandantes departamentales de la Policía, por las denuncias sobre excesos en el uso de la fuerza y abusos.
Los jefes de los comandos de Tarija, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Santa Cruz fueron cambiados y se anunciaron más relevos en el resto de los departamentos, reportó el sitio del diario Página Siete.
El vocero de la Presidencia, Jorge Richter, confirmó los "cambios", atento a que "algunos elementos han generado molestia en el Gobierno" ya que existió "un uso desmedido de la fuerza por encima de las órdenes que se han establecido" para las manifestaciones, en declaraciones a la cadena Red PAT, citadas por la agencia DPA.

La organización Amnistía Internacional había advertido que está prohibido disparar gas lacrimógeno de forma directa contra las personas, después de las denuncias de que en varias regiones la policía reprimió a manifestantes.
“Ante los reportes de represión en Bolivia, recordamos a la policía: El uso de la fuerza debe ser necesario, legal y proporcional”, remarcó Amnistía, e insistió, en su cuenta de Twitter, que “estándares internacionales prohíben disparar gas lacrimógeno directamente contra personas”.
En paralelo, el Gobierno ascendió a generales de la Policía a Jhonny Aguilera Montesinos, designado Comandante General interino; Orlando Vladimir Ponce Málaga, subcomandante y jefe de Estado Mayor; y Álvaro Álvarez Grifith, Inspector General interino.
“A los nuevos generales les encomiendo la digna e histórica tarea de defender la democracia en nuestro país y de regirse siempre bajo los preceptos y los pilares más elementales que están plasmados en nuestra Constitución”, pidió Arce a los oficiales ascendidos.
También el ministro del Interior, Eduardo Del Castillo, le pidió a los nuevos jerarcas que respondan al “desafío histórico” que demanda el país y ser un “guardián” de los intereses del pueblo boliviano.
“El pueblo boliviano está pidiendo reconciliación con justicia y defensa de la democracia y del Estado de Derecho. Y la Policía, como establece nuestro himno, debe ser el fiel guardián de los intereses del pueblo. La Policía no debe responder nunca a un partido político, no debe responder nunca a los intereses de un grupo de personas: debe responder a los intereses del pueblo”, indicó, según la estatal agencia ABI.
Mientras, el vocero Richter aseguró que el Gobierno tiene identificadas a las personas que "financian" las protestas -que incluyen cortes, marchas y bloqueos- en rechazo a una estrategia de lucha contra el lavado de dinero y la aprobación de un Plan Nacional de Desarrollo Económico 2021-25.
“Sabemos, tenemos la información absolutamente puntual de quiénes están financiando esta movilización; hay recursos económicos detrás. No es genuino, no es espontáneo: hay financiamiento”, declaró Richter, según el sitio de Erbol.
El funcionario señaló que “seguro hay otros sectores que salen y hay gente que tiene su vocación natural por defender su región y ciudad, pero la generación de conflicto, la violencia, eso tiene financiamiento”.
En cuando a las protestas, en Potosí –donde el miércoles se registró una muerte- representantes de la Gobernación y del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se reunieron en una mesa de acercamiento para encarar un diálogo sobre el conflicto, y acordaron crear una agenda conjunta y evitar la confrontación.
"Hemos tenido ya una mesa de acercamiento con Comcipo y el gobernador (Jhonny Mamani) y se ha llegado a muy buenos términos", aseguró la presidenta del Concejo Municipal, Mirtha Guzmán, que adelantó que el mandatario “va a hacer todo lo posible, va a tratar y va a hablar con los hermanos campesinos para que no vengan a Potosí, como decían, a hacer una venganza de un asesinato que en realidad no es correcto".
Te puede interesar


Para que tú puedas beber vino en una copa que se encuentra llena de té, es necesario primero tirar el té y entonces podrás servir y beber el vino.

Topa el precio del gas en 40 euros durante seis meses y luego lo aumentará progresivamente a 70 euros, para alcanzar un precio medio de 48,8 euros

Casado seguirá como presidente hasta el Congreso del PP
Los barones del PP consensuan con Casado que se aparte y siga como presidente hasta el Congreso del 2 y 3 de abril, y Feijóo sea candidato a liderar el partido

El Congreso verá comparecer a Sánchez sobre el espionaje
PSOE, PP, Vox y Cs tumban la comisión de investigación parlamentaria que pidieron UP, Más País y los nacionalistas


Lo más visto

Ahí donde hay guerra, hay también hambre y enfermedades
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud

Decir sí a Andalucía y a su Autonomía, un gobierno del PSOE
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”






El espacio global "Unidos por la Paz" pide a la ONU el despliegue de Cascos Azules en Ucrania

Felipe VI habla con su padre de su marcha a Abu Dabi
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi


Boletín Globatium

