
Artículo enviado por José Manuel Ramírez Navarro. Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
Así se deduce de la comparación de las entregas de 2018 y 2021 del llamado ‘Informe en relación con el grado de cumplimiento de la ley 3/2015, de 30 de marzo
Política 07/11/2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Los altos cargos de la Administración del Estado han aumentado un 10,2% desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alcanzó La Moncloa en junio de 2018 tras la moción de censura contra Mariano Rajoy.
Así se deduce de la comparación de las entregas de 2018 y 2021 del llamado ‘Informe en relación con el grado de cumplimiento de la ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado’.
El Ejecutivo ha difundido recientemente la edición de este informe correspondiente al período ‘01/01/2021-30/06/2021’, donde se recoge que a 30 de junio de este año había 740 altos cargos del Estado.
En el mismo informe correspondiente al período ‘01/01/2018-31/05/2018’ se indicaba que el 31 de mayo de hace tres años había 671 altos cargos. Esto supone que en tres años hay 69 nuevos nuevas personas con este estatus, un 10,2% más.
DE DIRECTORES GENERALES A MINISTROS
La actuación de estos políticos o funcionarios se rige por la Ley 3/2015, de 30 de marzo, Reguladora del Ejercicio del Alto Cargo de la Administración General del Estado, que define quiénes entran dentro de esta categoría.
A este respecto, son considerados altos cargos los miembros del Gobierno y los secretarios de Estado; los subsecretarios y asimilados; los secretarios generales; los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla; los delegados del Gobierno en entidades de derecho público; y los jefes de misión diplomática permanente, así como los jefes de representación permanente ante organizaciones internacionales.
También se incluyen en esta categoría, entre otros, los secretarios generales técnicos, los directores generales de la Administración del Estado, así como los responsables de empresas públicas y de instituciones como el Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
(SERVIMEDIA)
Artículo enviado por José Manuel Ramírez Navarro. Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
El objetivo de dicha medida era que las empresas hicieran un ERTE en vez de un ERE de despidos, para lo que hubo exenciones totales o parciales de las cotizaciones empresariales a la SS.
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Así dijo Montero en una entrevista a la Cadena Ser, en la que lamentó que la bajada del coste de estos productos mediante la aplicación de un IVA superreducido
El Gobierno anuncia una “protección económica de las familias” con una nueva ley que espera aprobar antes del verano. Así lo dijo la, Patricia Bezunartea
Yolanda Díaz se reunió con Lula para dialogar sobre la contrarreforma laboral que emprendió el gobierno de Pedro Sánchez en España, algo que propone el PT
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi