
300 euros a las familias para ayudarles a pagar la luz y el gas
“Hemos vuelto a elegir el camino más difícil, pero es el camino correcto”, proclamó, siguiendo una recurrente técnica retórica de su predecesor en el partido
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
España se ha convertido en el país de la UE en el que más se ha incrementado las dificultades de la población de mantener sus hogares adecuadamente calientes cuando llegan las bajas temperaturas, según datos de Eurostat.
Los datos de la Oficina Estadística de la UE, difundidos este viernes y analizados por Servimedia, indican que un 8,2% de los ciudadanos de la UE no pudieron mantener sus casas adecuadamente calientes en 2020, lo que supone 2,1 puntos porcentuales menos que al inicio de la década, en 2011.
España ocupó el año pasado el sexto puesto en el ranking de países con más problemas de pobreza energética en invierno (un 10,9% de la población no pudo calentar sus casas adecuadamente), sólo por detrás de Bulgaria (27,5%), Lituania (23,1%), Chipre (20,9%), Portugal (17,5%) y Grecia (16,7%).
Además, España lidera el ranking de los ocho países comunitarios que han aumentado la pobreza energética en los hogares durante la última década, al pasar de un 6,5% de la población con dificultades para calentar su casa en 2011 a un 10,9% en 2020, lo que representa 4,4 puntos porcentuales más. Por detrás están Alemania (3,8 puntos más), Luxemburgo (2,7), Eslovaquia (1,4), Países Bajos y Suecia (0,8), Dinamarca (0,7) y Francia (0,5).
Por el contrario, donde más ha disminuido la pobreza energética en el decenio entre 2011 y 2020 fue en Bulgaria (-18,8 puntos porcentuales), seguida de Letonia (-16,5), Lituania (-13,1), Malta y Polonia (-10,4), y Portugal (-9,3).
Se da la circunstancia de que Bulgaria ha sido siempre el país con más pobreza energética en la última década, pero ha reducido el porcentaje de población afectada desde un 46,3% en 2011 a un 27,5% en 2020.
(SERVIMEDIA)
“Hemos vuelto a elegir el camino más difícil, pero es el camino correcto”, proclamó, siguiendo una recurrente técnica retórica de su predecesor en el partido
Un proceso que dependerá de sus plazos internos y que podría llevar días o semanas, y tras los 12 días de adaptación que se deja a los operadores
En concreto, el jefe del Ejecutivo anunció que España impulsaría en la UE y en la OCDE la declaración de Rusia como un paraíso fiscal
Considerada como "territorio no autónomo" por la ONU, el cambio de postura sobre la excolonia Sahara Occidental, generó manifestaciones contra el Ejecutivo
El Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi