
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Frente a la sentencia del TC que lo ha declarado inconstitucional
Política - Justicia 31/10/2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Gobierno reivindica que durante el segundo Estado de alarma hubo control parlamentario tanto en Pleno como en preguntas de la oposición respondidas, tras la sentencia del TC que ha declarado inconstitucional ese periodo.
En La Moncloa remarcan que se mantuvo en "todo momento el control parlamentario" durante el periodo entre el 25 de octubre de 2020 y el 8 de mayo.
En concreto, según detallaron a Servimedia fuentes gubernamentales, en ese tiempo el Congreso de los Diputados celebró 38 sesiones de control y hubo tres comparecencias del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno, además de las protagonizadas por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ante el Pleno y siete en la Comisión de Sanidad, tanto de él como de su sucesora al frente de la cartera, Carolina Darias.
A ello se suman también un total de 27 comparecencias del resto de miembros del Ejecutivo. En el Gobierno sostienen que se produjo el control de la oposición también en las preguntas, con 47.209 respondidas durante dichos meses.
Desde el Ejecutivo reivindican estos datos después de la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el segundo estado de alarma decretado por el Gobierno durante seis meses para controlar la pandemia provocada por la Covid-19.
Una de las razones esgrimidas por los magistrados del Tribunal Constitucional es que no hubo suficiente control parlamentario del estado de alarma, ya que se trató de una única prórroga para seis meses. También ha declarado inconstitucional el estado de alarma por delegar las medidas de restricciones en las comunidades autónomas sin hacer un control de ellas desde el Gobierno central siendo el competente para ello.
(SERVIMEDIA)
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Raquel Sánchez asegura que el acuerdo con los transportistas está "cerrado"
El PP espera continuar el “cauce de comunicación” con el Gobierno ante la “terrible agresión” de Rusia a Ucrania
José Luis Escrivá, dará a conocer los detalles sobres los enclaves y centros de recepción de refugiados que se habilitarán
El PSOE defiende los “acuerdos que se alcanzan” en sede parlamentaria frente a la propuesta del PP para que gobierne la lista más votada
En concreto, el jefe del Ejecutivo anunció que España impulsaría en la UE y en la OCDE la declaración de Rusia como un paraíso fiscal
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi