
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, dijo que no hay justificación para la suba de precios y defendió los controles
Actualidad - Argentina 20/10/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Luego de no alcanzar un acuerdo de precios con las cámaras del sector alimenticio, la flamante portavoz de la administración del Frente de Todos, Gabriela Cerruti, se acercó a la sala de periodistas de Casa Rosada para explicar y dar detalles sobre lo que se dictaminó desde la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, de la cual surgió una lista de 1482 productos de consumo masivo que deberán mantener su valor por 90 días, es decir hasta el 7 de enero de 2022.
La funcionaria manifestó que se va a seguir dialogando, “porque ese es el espíritu de este Gobierno”, todo el tiempo posible ya que algunas empresas no entraron en el acuerdo, pese a que remarcó que hubo consenso con gran cantidad de firmas y agregó que “la verdad que al tema precios había que darle un corte y sacar la resolución porque lo que vimos en el último tiempo es que la disparada de los precios no tiene ninguna explicación ni justificativo, ni macroeconómico, ni político, no hay ninguna razón cierta para que hayan cambiado las condiciones de hace un mes a esta parte para que las empresas sigan aumentando”.
A su vez, la vocera expresó que el Gobierno va a controlar la lista de precios que se ha publicado y que las herramientas del Secretario (de Comercio Interior, Roberto Feletti) son: “trabajar con intendentes, gobernadores y en algunos lugares donde se tiene delegaciones”.
Hubo criticas para el comunicado previo a sentarse a la mesa de negociaciones que emitió la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), criticando los congelamientos y perturbando el diálogo que se estaba por desarrollar. Cerruti expresó que “no creemos que vaya a haber desabastecimiento, estamos hablando de una cantidad de productos, no estamos hablando de todas las góndolas del supermercado, es una cantidad muy específica de productos. Hay que llevar serenidad y también que estamos escuchando y respondiendo a la gente con lo que le pasa todos los días cuando va a hacer las compras”.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino
Te puede interesar




Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"



Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.


Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

