
Fernández cerró el coloquio empresarial IDEA hablando de planes sociales, empleo e indemnizaciones
Actualidad - Argentina 16/10/2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente Alberto Fernández cerró el 57° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que por la pandemia no se hizo como ocurre cada año en la ciudad de Mar del Plata, sino en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.
"Somos una sociedad con bandos en pugna y ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias", afirmó hoy el jefe de Estado, en el marco del anunció de un congelamiento de precios de más de 1200 productos durante tres meses y un índice de inflación de septiembre de 3,5 por ciento y un interanual del 52.5%.
Fernández señaló que "la Argentina está saliendo de un momento único: una pandemia que arrasó economías, empresas y puestos de trabajo y acabó con millones de vidas. El vértigo de lo vivido no nos ha permitido reflexionar. Hoy después de muchos cuidados y de vacunas, somos sobrevivientes y semejante privilegio nos exige reflexionar ya no sobre lo ocurrido, sino que nos impone el deber de construir una sociedad nueva, donde el desarrollo sea constante y la justicia social deje de ser una consigna para convertirse en realidad, y anunció
un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado "sin perder ese derecho".
"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primero objetivo", dijo el mandatario y sostuvo que "la asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo". Además señaló que cuando concluyó el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 había menos de 200 mil planes sociales mientras que cuando él asumió en 2019 se habían multiplicado y ya había unos 800.000.
A la vez rechazó el pedido del sector privado de eliminar la doble indemnización por despido sin causa. En esa línea expresó que "creo oportuno convocarlos a unir esfuerzos en la construcción de esa nueva sociedad. Soy el Presidente de todos. Sé muy bien que somos desde hace años una sociedad con bandos en pugna, tirando cada uno de una punta de la soga. De ese modo, logramos que las fuerzas se contrarresten".
Ante la situación planteada, Fernández propuso que "ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias. No se trata de unificar ideas, pero la pluralidad debe ser sinfónica para que la armonía haga sonar muy bien al sistema democrático".
El mandatario planteó entre los principales problemas a resolver de forma conjunta el de la desocupación, a partir de la creación de empleo genuino y sostuvo que "la asistencia del Estado no puede ser el remedio" ante dicha situación, sino solo una medida paliativa. "No existe otro remedio que la inversión privada para lograr un desarrollo sostenible, esa ha sido nuestra convicción desde siempre", aseveró.
En su discurso reivindicó la lucha del kirchnerismo contra la desocupación y la asignación de planes y criticó al gobierno del expresidente Mauricio Macri por la multiplicación de la ayuda estatal y la toma de deuda.
En la línea del oficialismo y a través de un discurso grabado, el papa Francisco aseguró que "los subsidios sólo pueden ser una ayuda provisoria" y que "no se puede vivir de subsidios". También lamentó haber sido malinterpretado en su madre patria en cuanto a estos temas.
Antes se desarrolló un panel con los candidatos a diputados por la Provincia de Buenos Aires: Victoria Tolosa Paz, del Frente de Todos; Diego Santilli, de Juntos; Florencio Randazzo, de Vamos con vos; José Luis Espert, de Avanza Libertad; y Cynthia Hotton, de Frente Más Valores.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar


Con dudas sobre su aprobación, llega al Congreso el preacuerdo entre Argentina y el FMI


En la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, Fernández pidió apoyo para el acuerdo con el FMI

El Senado trata el acuerdo entre Argentina y el FMI
Luego de la media sanción en Diputados y la interna en el Gobierno, comienza a tratarse en el Senado el acuerdo entre Argentina y el FMI

Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"

Lo más visto

Ahí donde hay guerra, hay también hambre y enfermedades
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud

Decir sí a Andalucía y a su Autonomía, un gobierno del PSOE
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”






El espacio global "Unidos por la Paz" pide a la ONU el despliegue de Cascos Azules en Ucrania

Felipe VI habla con su padre de su marcha a Abu Dabi
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi


Boletín Globatium

