
La deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB
<
Debido al encarecimiento de la energía
Actualidad - España 14/10/2021 Servimedia¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) del 4,0% que avanzó en el indicador adelantado que publicó a finales del mes pasado.
Esta tasa es siete décimas superior a la registrada en agosto y la más alta desde septiembre de 2008. El alza de precios viene condicionada sobre todo por el consumo en vivienda, que presenta una tasa del 14,5%, tres puntos por encima de la registrada el mes pasado, a consecuencia del aumento de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre de 2020.
También influye, aunque en menor medida, las subidas de los precios del gasóleo para calefacción y el gas, frente a las bajadas registradas el pasado año.
Ocio y cultura, con una variación del 0,9%, un punto y medio superior a la de agosto, ha tenido influencia, asimismo, debido, casi en su totalidad, a que los precios de los paquete turísticos bajaron el año pasado más que en septiembre de este año.
Entre los grupos con influencia negativa en el IPC de septiembre destaca Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registra una tasa del 1,8%, una décima menos que el mes pasado, consecuencia de la disminución de los precios de las frutas, frente a la
subida del año pasado, y del comportamiento de los precios de las legumbres y hortalizas, que se incrementaron más en 2020 que este año.
INFLACIÓN SUBYACENTE
Por otro lado, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta tres décimas, hasta el 1,0%, con lo que se sitúa tres puntos por debajo de la del IPC general. Esta es la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.
La tasa anual del IPC aumenta en todas las comunidades autónomas en septiembre respecto a agosto. El mayor incremento se produce en Cantabria, con una subida de un punto. Por su parte, Comunidad Foral de Navarra registra el menor aumento de su tasa anual, con una subida de cinco décimas.
En el mes de septiembre la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se sitúa en el 4,5%, cinco décimas por encima de la registrada por el IPC general, debido a la bajada del impuesto especial sobre la electricidad.
La tasa de variación mensual del IPC-IC es del 1,0%.
Por su parte, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 4,4%, cuatro décimas más que la del IPCA. La tasa de variación mensual del IPCA-IC es del 1,2%.
(SERVIMEDIA)
La deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB
Juan Carlos I, regresa a España, bulapoyado por la Fiscalía, Gobierno y cadenas televisivas privadas. Se preparan concentraciones de protesta a su regreso
Anuncios de Sánchez, una bonificación de 20 céntimos por litro en carburantes, se dificulta los despidos y se limita al 2% la actualización de los alquileres
Sánchez llegó a Rabat sobre las cuatro de la tarde. Fue recibido a pie de escalerilla por el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch
Así lo confirmó la ministra Robles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que dio cuenta "del cambio en la dirección" en el CNI
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas