
El Gobierno y PP felicitan a Macron y la apuesta de Francia
Pedro Sánchez destacó en las redes sociales que “los ciudadanos han elegido una Francia comprometida con una UE libre, fuerte y justa. Gana la democracia
<
Los datos surgen de un informe del NHS England, el sistema de salud pública de Inglaterra, que precisan que la lista de espera aumenta en aproximadamente 100.000 por mes de personas que no pudieron acceder a los tratamiento.
Actualidad - Europa 14/10/2021 Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Un récord de 5,7 millones de personas se encuentran esperando para recibir tratamiento hospitalario en Inglaterra, luego del colapso en los hospitales que provocó la pandemia y los retrasos que eso generó en la normal atención de los pacientes.
Según cifras del NHS England, como se conoce al sistema de salud pública de Inglaterra, la lista de espera aumenta en aproximadamente 100.000 por mes de personas que no pudieron acceder a los tratamientos.
“No hay duda de que el NHS se está calentando, con el número más alto de pacientes atendidos en urgencias en septiembre: 14 veces más pacientes con coronavirus en el hospital en comparación con el mismo mes del año pasado y registró 999 llamadas de ambulancia", dijo Stephen Powis, director médico nacional del NHS.
Entre los procedimientos que más están retrasados figuran el reemplazo de cadera o rodilla o la operación de cataratas.
La cantidad de personas que tuvieron que esperar más de 52 semanas para comenzar el tratamiento fue de 292.138 en agosto, por debajo de las 293.102 del mes anterior, pero más del doble de la cantidad que esperaba un año antes, en agosto de 2020, que fue de 111.026.
Los médicos dijeron que las cifras publicadas hoy son alarmantes.
Mientras tanto, en Inglaterra, los casos de coronavirus continúan aumentando en todos los grupos de edad, según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
La tasa más alta se da entre los jóvenes de 10 a 19 años, con 1.120,8 casos por cada 100.000 personas entre el 1 y el 10 de octubre, con un aumento semanal de 1.061,8.
Le siguen los niños de cinco a nueve años, para quienes los casos han aumentado de 484.2 a 574.2.
Para ambos grupos de edad, esta es la tasa semanal más alta desde que estos datos se recopilaron por primera vez en octubre de 2020.
En tanto, en las personas de 80 años o más, aumentaron con una diferencia menor, de 110.8, frente a 90.2.
Pedro Sánchez destacó en las redes sociales que “los ciudadanos han elegido una Francia comprometida con una UE libre, fuerte y justa. Gana la democracia
En la cita con el presidente ucraniano, Sánchez le trasladará el apoyo de España al pueblo ucraniano tanto en envío de ayuda humanitaria como militar
El 20 de abril la Corte de Magistrados de Westminster emitirá la orden que luego deberá ser aprobada por la ministra del Interior británica, Priti Patel
La guerra entró recientemente en una nueva fase con una ofensiva rusa en la región del este ucraniano conocida como Donbass tras el repliegue de Kiev.
La medida fue tomada "como una respuesta a la desenfrenada campaña informativa y política destinada a aislar a Rusia de forma intencional"
"Todavía no hemos alcanzado el objetivo, pero hemos avanzado", declaró la presidenta de la Comisión Europea en el marco de restricciones que la región aplicó a Rusia por la invasión a Ucrania
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas