
Mejorar la cimentación y la vivienda bioclimática: tendencias de un sector en pleno cambio
Toda vivienda del siglo XXI aspira a varias cosas: ser sostenible gracias a una tendencia hacia el autoconsumo, ser segura y, ante todo, que sus cimientos soporten los años en los que se vivirá en ella.
Economía - Vivienda 09/10/2021 Vicky Jiménez Gil


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Aunque parecen cosas básicas, lo cierto es que hasta hace poco eran focos en los que apenas se ponía atención porque no existía esa conciencia en quien la adquiría.
Ha sido la llegada de la conciencia medioambiental la que ha hecho que, cada vez más familias, busquen soluciones en las energías renovables que les hagan menos dependientes de las tradicionales. De hecho, el autoconsumo es la aspiración básica de quien se decide a dar un paso hacia la instalación bien de placas fotovoltaicas o bien de cualquier sistema de geotermia o aerotermia actual.
Pero no solo se trata de la eficiencia energética el buscar cómo generar la energía sino de cómo está cimentado un edificio, vivienda o entorno para saber que cumple con los requisitos que garantizan la seguridad y, también, evitan las fugas de calor, por ejemplo.
“Gracias a la ingeniería estructural conocemos a fondo las cimentaciones, buscando soluciones que optimicen la estructura y ofreciendo alternativas y diseños que la mejoren geométrica y tensionalmente” explican desde Clever Solutions.
Este tipo de auditorías, tiene como objetivo buscar soluciones a problemas de temperatura y ruidos, solucionando grietas, correcciones en los edificios inclinados o incluso cimentación a suelos blandos o de difícil acceso. “Se trata de buscar una salida que perdure y garantice la seguridad”.
Partiendo de estas variables es como se plantea, posteriormente, la vivienda bioclimática, basada en el autoconsumo y en la seguridad. Y todo ello gracias a los avances que la domótica ha traído al campo no solo de la construcción sino del propio bienestar, convirtiendo este tipo de casas en eficientes y de bajo mantenimiento.
La novedosa tendencia en vivienda nueva: casas bioclimáticas modulares
Según se ha podido constatar en los últimos estudios y ferias de construcción, la tendencia actual pasa por la construcción de viviendas bioclimáticas en áreas menos urbanas donde las soluciones modulares permiten no solo ahorrar en la construcción sino agilizar los plazos de entrega para entrar a vivir.
Las posibilidades que ofrecen los catálogos actuales en calidad de materiales y en diseño están haciendo de este tipo de viviendas unas de las más demandadas por los usuarios que han decidido salir de la urbe y apostar por el medioambiente buscando soluciones energéticas más sostenibles para su día a día.
Te puede interesar


Alfombras vinílicas ideales para renovar espacios del hogar y fáciles de limpiar
Hipoalergénicas, antideslizantes y con gran variedad de diseños originales. Te contamos las ventajas de esta alternativa económica y duradera para renovar suelos

China registró un récord de casos por la variente Ómicron
Casi la totalidad de los 25 millones de habitantes de la ciudad de Shanghai están confinados debido al peor brote de la enfermedad en dos años.

Alcaraz venció a Zverev y ganó el Masters 1000 de Madrid
El tenista nacido en Murcia aplastó al alemán Alexander Zverev por 6-3 y 6-1. Previamente, había eliminado a Rafael Nadal y a Novak Djokovic.

El reelecto mandatario húngaro anunció junto a militantes de su partido Fidesz que "Hemos obtenido una victoria excepcional" que puede verse "desde la luna y desde Bruselas".

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


La incidencia de covid-19 en personas vulnerables es 650 casos
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España


Oltra dimite como vicepresidenta del Gobierno valenciano
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís


El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor


Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Boletín Globatium

