
Sobre la nueva línea ICO de 10.000 millones
Calviño indicó que la nueva línea de avales se podrá solicitar hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrá un periodo de carencia de 12 meses
<
El presupuesto medio destinado al alquiler de una vivienda en Madrid capital se situó en 1.221 euros al mes el pasado mes de julio
Economía - Análisis económico 07/10/2021 Servimedia¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presupuesto medio destinado al alquiler para una vivienda en la ciudad de Madrid ha caído un 8% en el último año y un 20% en Barcelona, mientras que el precio en el resto de los municipios madrileños ha crecido un 1,6% y ha descendido un 2,8% en resto de los municipios barceloneses, según el informe ‘Análisis de la demanda de la vivienda en España’ de Fotocasa.
El presupuesto medio destinado al alquiler de una vivienda en Madrid capital se situó en 1.221 euros al mes el pasado mes de julio, mientras que en el resto de los municipios de la provincia fue de 935 euros, conforme al estudio divulgado este miércoles por el portal inmobiliario.
Por su parte, el presupuesto medio en Barcelona capital alcanzó los 1.174 euros al mes y en el resto de los municipios de la provincia rebasó los 1.000 euros.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señaló que la caída en el presupuesto “puede deberse a que los españoles ya están empezando a notar que los precios de los alquileres en las ciudades más tensionadas están descendiendo”. Matos subrayó que “se cumple un año desde que Madrid y Barcelona comenzaron a mostrar caídas muy significativas en el precio de las rentas, incluso a ritmos del -15%”.
Asimismo, Matos incidió en que “es destacable que en los municipios periféricos de Madrid se haya aumentado el presupuesto destinado al alquiler, debido a que la demanda se ha dirigido hacia las afueras de la gran urbe en busca de espacios más amplios y exteriores.
Por su parte, respecto a Barcelona, “podríamos hacer la misma apreciación, teniendo en cuenta que en Barcelona capital el presupuesto ha descendido un 20% y en sus alrededores tan solo ha bajado un -2,8%, es decir, la diferencia porcentual es muy considerable”, explicó.
En detalle, el presupuesto medio para el alquiler ha descendido en el 56% de los 124 municipios madrileños con Berrueco (-72%), Navalafuente (-67%), Navas del Rey (-62%) liderando la caída y Las Rozas de Madrid (+108%), Collado Mediano (+84%) y Coslada (+64%) registrando los mayores incrementos.
Por su parte, un 68% de los municipios barceloneses han registrado caídas en el presupuesto. Santa Margarida I Els Monjos (-67%), Santa Margarida de Montbui (-56%) y Montgat (-45%) encabezan el descenso, mientras que Sant Pol de Mar (+72%), Sant Feliu de Codines (+68%) y Sitges (+58%) son, por el contrario, los municipios donde más ha crecido.
PRECIOS POR TIPO DE VIVIENDA
Respecto a la tipología de vivienda, en la ciudad de Madrid el precio medio del alquiler ha descendido un 28,4% en los apartamentos, un 25,5% en las plantas bajas, un 24,9% en los dúplex, un 16,6% en las casas adosadas, un 8,8% en los pisos, un 3,3% en los áticos, un 2,2% en los lofts y un 1% en los estudios.
Por el contrario, en los municipios de la provincia de Madrid, el precio medio de las viviendas contactadas ha aumentado un 16,3% en los áticos, un 12,5% en las casas chalés, un 8,2% en las fincas rústicas y un 5,4% en los estudios y ha descendido un 16%, en las casas adosadas, un 4,7%; en los dúplex, un 4,6%; en los apartamentos, un 3,8%; en los lofts, un -3,6% y en los pisos, un 3,5%.
En cuanto al precio medio en la ciudad de Barcelona, este ha descendido un 23,3% en los dúplex, un 22,4% en las casas adosadas, un 17,1% en los áticos, un 8,6% en los estudios y un 0,7% en los lofts. Asimismo, crecen los precios un 5,3% en las plantas bajas, un 4,6% en los chalés y un 0,8% en apartamentos.
Por su parte, en los municipios de la provincia de Barcelona, el precio medio de las viviendas contactadas en julio de 2021 ha subido en los lofts, un 16,6%; en los apartamentos, un 7,2%; en chalés, un 5,8%; en los áticos, un 5,3% y en las casas adosadas un 4,9%, mientras que se han reducido en las fincas rústicas, un 23,9%; en las plantas bajas, un 10,7%; en los estudios, un 9,9%; en los pisos un 2,2% y en los dúplex un 1%.
(SERVIMEDIA)
Calviño indicó que la nueva línea de avales se podrá solicitar hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrá un periodo de carencia de 12 meses
Esto significa ocho veces más que el año anterior y el gasto supera al registrado en enero-marzo de 2020
Se destruyen más de 100.000 empleos en el primer trimestre, la ocupación se mantiene encima de los 20 millones y la temporalidad disminuye 1,17 puntos
La Dirección General de Ordenación del Juego, entidad que regula el sector, presenta su informe con las principales cifras del juego online en 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas