
Ahí donde hay guerra, hay también hambre y enfermedades
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Nueve de cada diez españoles opinan que el cuidado de la salud mental debe ser una prioridad para las administraciones
Sociedad - Salud 06/10/2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Nueve de cada diez españoles opinan que el cuidado de la salud mental debe ser una prioridad para las administraciones, según una encuesta realizada por el Instituto Sondea para Securitas Direct con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre.
Según un estudio de la OMS, la pandemia provocó, el año pasado, un aumento de trastornos de salud mental y, como consecuencia, los servicios esenciales quedaron paralizados en el 93% de los países por el aumento de la demanda de este tipo de atención.
Securitas Direct, “consciente de esta realidad”, y en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental ha presentado los datos de un estudio realizado con el Instituto Sondea. “Como muestra de su compromiso por la protección y bienestar de las personas, pretende visibilizar un problema que cada día preocupa más a los españoles”.
Para realizar el informe se ha encuestado a más 2.000 personas de entre 30 a 65 años. Pone de manifiesto que más de 9 de cada 10 españoles (92,61%) opinan que el cuidado de la salud mental debe ser una prioridad para las administraciones.
El 93,95% piensa que en España queda mucho camino por recorrer respecto a esta problemática y cómo solucionarlo. En general, son las mujeres, en mayor proporción que los hombres, las que mayor preocupación muestran al respecto.
Preguntados por cuáles son los principales motivos que pueden provocar problemas mentales, particularmente ocasionados por el Covid-19, se encuentran la soledad (75,75%),la angustia ante la incertidumbre (73,64%), los problemas económicos (65,08%) y el miedo a tener problemas de salud (64,09%). En últimas posiciones se encuentran la falta de libertad (44,17%) y la sobre información (36,94%).
MAYORES
Para las personas de mayor edad, la angustia ante la incertidumbre es su principal motivo de preocupación, mientras que, a las personas más jóvenes, lo que le causa más ansiedad es la ¡'obre-información'.
En cuanto a cuál es el colectivo que más ha visto afectada su salud mental por la pandemia, el 41,47% de españoles opina que son las personas mayores, seguido por todos por igual (36,45%) y por las mujeres, ya en menor medida (10,67%).
(SERVIMEDIA)
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
Sociedades médicas y organizaciones de pacientes se oponen a la retirada del uso de mascarillas en interiores, entrará en vigor a partir de este 20 de abril
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este miércoles en 676,65 casos por cada cien mil habitantes, 58,54 puntos menos que ayer, cuando registró 735,19
El consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prematura en el mundo, en la fase inicial de la covid-19 produjo una reducción relativa de un 13%
En general, las mujeres están más pobres, sufriendo más violencia, viviendo en peores condiciones de vida que antes de la pandemia
Entre las víctimas se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre al abrir fuego en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi