
Occidente al desnudo: la Tercera Guerra ya había comenzado (y no lo vimos)
Quienes tanto se quejan de la ruptura de las normas del derecho internacional, son los verdaderos infractores porque rompieron sus propios acuerdos
<
Denunciante que acusó a Facebook de priorizar las ganancias sobre la lucha contra la desinformación, interviene en el Senado de EE.UU.
Actualidad - Mundo 06/10/2021 RT Noticias¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Frances Haugen, exingeniera de Facebook que el domingo pasado acusó a la red social de priorizar las ganancias sobre la lucha contra la desinformación y el odio, ha intervenido en el Senado de EE.UU.
En su testimonio escrito, entregado al Subcomité de Comercio, la exempleada de Facebook instó a los senadores a aumentar la presión regulatoria contra el gigante de las redes sociales.
"Cuando nos dimos cuenta de que las empresas tabacaleras estaban ocultando los daños que causaban, el Gobierno tomó medidas. Cuando descubrimos que los automóviles eran más seguros con cinturones de seguridad, el Gobierno tomó medidas", declaró Haugen. "Les imploro que hagan lo mismo en este caso", dijo la denunciante, recoge Reuters.
Al presentarse ante los senadores, la exempleada de Facebook sostuvo que "la gerencia de la compañía sabe cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no harán los cambios necesarios porque están anteponiendo ganancias astronómicas a las personas. Se requiere la intervención del Congreso. [La empresa] no puede superar esta crisis sin su ayuda", subrayó Haugen.
"Los productos de Facebook dañan a los niños, avivan la división, debilitan nuestra democracia", criticó Haugen. Además, refiriéndose al mayor apagón de la red social desde el 2008, que se produjo este lunes, subrayó que "durante cinco horas [fuera de servicio], Facebook no pudo profundizar en la división".
En septiembre del 2020, una denunciante anónima presentó una queja ante fuerzas de la ley federales de EE.UU. en la que afirmaba que una investigación interna de Facebook concluyó que la empresa no puede combatir efectivamente el odio y la desinformación en la plataforma, pero oculta este hecho.
El domingo pasado la mujer decidió revelar su identidad, al informar que se llama Frances Haugen y se desempeñó como ingeniera de datos en la unidad de Integridad Cívica de Facebook desde el 2019 hasta mayo del 2021, donde fue responsable de censurar las informaciones calificadas de engañosas durante las elecciones presidenciales de EE.UU. del 2020.
Durante ese tiempo, Haugen copió en secreto decenas de miles de páginas de una investigación interna de Facebook que apunta que la compañía le está mintiendo al público acerca de que logró un progreso significativo en la tarea de enfrentar el odio, la violencia y la desinformación en la plataforma.
La denunciante apuntó a la presencia de un conflicto de intereses constante "entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook", acusando a la plataforma de priorizar siempre las ganancias. "Facebook se dio cuenta de que si cambiaban el algoritmo para que fuera más seguro, la gente pasaría menos tiempo en el sitio, haría clic en menos anuncios y [la empresa] ganaría menos dinero.
Este problema se manifestó durante el último proceso electoral en EE.UU. Previo al comienzo de los comicios, Facebook activó los sistemas de seguridad para reducir la desinformación, pero la mayoría de estos cambios fueron levantados después de noviembre del 2020.
"Y tan pronto como terminaron las elecciones, los apagaron o volvieron a la configuración previa para priorizar el crecimiento sobre la seguridad. Y eso realmente me parece una traición a la democracia", aseveró Haugen. Según ella, este paso facilitó la propagación de la desinformación, lo que, a su vez, coadyuvó a los disturbios en el Capitolio de EE.UU. del pasado 6 de enero.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó este lunes la denuncia de Haugen como "la última de una serie de revelaciones sobre las plataformas de redes sociales que dejan en claro que la autorregulación no funciona".
Psaki hizo hincapié en que los informes de este tipo "validan la gran preocupación que el presidente y los legisladores de ambos lados del pasillo han expresado sobre cómo operan los gigantes de las redes sociales y el poder que han acumulado". "Nuestro esfuerzo será continuar apoyando reformas fundamentales, esfuerzos para abordar estos problemas", afirmó la portavoz.
En opinión de Arturo Monlui, periodista de tecnología e innovación, Facebook, como otras redes sociales, utiliza distintas herramientas para "hacer que las personas permanezcan mucho tiempo en la pantalla de la plataforma". Explica que esto ha creado en gran parte del mundo "una cantidad de adolescentes con grandes problemas de ansiedad y depresión, que también se resumen en intentos de suicidio por no estar a la altura de los 'estándares'".
Quienes tanto se quejan de la ruptura de las normas del derecho internacional, son los verdaderos infractores porque rompieron sus propios acuerdos
En la primer audiencia, las conclusiones tras meses de investigaciones, concluye que el ataque fue un esfuerzo deliberado para “modificar millones de votos”
En la estación de la Calle 36, barrio de Sunset Park, un atacante llenó el vagón de humo y comenzó a disparar a las personas que se encontraban en el interior
El mandatario estadounidense realizó estas declaraciones en una conversación telefónica con el opositor venezolano, Juan Guaidó, a quien consideró como "presidente interino de Venezuela".
El CORONEL PEDRO BAÑOS, nos visita tras 30 años dedicado a la inteligencia militar y geoestrategia. El que fuera nombra nominalmente director de seguridad del gobierno nos cuenta la situación de la que venimos estamos y vamos en clave de lucha de poder internacional.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas