
Muestra de unidad en Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo
Actualidad 04/10/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El jefe de Gabinete de la Nación y gobernador en uso de licencia, Juan Manzur, recibió en Casa Rosada al gobernador interino de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo. En la reunión participaron funcionarios provinciales y nacionales de distintas áreas.
Recordemos que semanas atrás se encendió la polémica en ese distrito luego de una dura interna en el marco de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, y también por la salida de Manzur para asumir el cargo de Jefe de Gabinete luego de la derrota del 12 de septiembre. Jaldo sostenía diferencias con el mandatario provincial de larga data y el otrora ministro de Salud no quería dejar en sus manos el Poder Ejecutivo. Luego de arduas negociaciones en las que intervinieron integrantes del Gobierno nacional, hasta el mismísimo presidente Alberto Fernández, firmaron la paz y se dieron las transiciones esperadas en el Frente de Todos.
Este lunes hubo otra muestra de unidad entre ambos. Fue en el marco de un encuentro en Casa de Gobierno en el Salón Sur. El ministro coordinador con funcionarios nacionales junto a Jaldo y gran parte de su Gabinete estuvieron analizando el estado de situación de las diferentes carteras y avanzaron en un proyecto de trabajo conjunto. Gestos de unidad luego de las diferencias y peleas internas.
“Agradezco al gobernador, a los ministros y autoridades por su presencia, tenemos a todo nuestro equipo pensando hacia adelante, trabajando por un futuro mejor”, dijo Manzur tras el encuentro, y agregó que "conformamos una agenda de trabajo para precisar cada una de las iniciativas y proyectos que se están llevando adelante en Tucumán, algunos en marcha y otros que se van a analizar. No tengo dudas que en los próximos días se va a seguir repitiendo esta dinámica con los equipos de cada provincia”.
Por su parte, Jaldo destacó que “en mi experiencia política nunca he tenido la posibilidad de ver lo que hoy estamos viviendo los tucumanos, como es el hecho de ser atendidos en Casa Rosada, tener la posibilidad de que nuestros ministros se puedan reunir frente a frente con cada uno de los ministros nacionales en las diferentes áreas”, y añadió que “esto lo ha logrado el jefe de Gabinete y también queremos agradecerle a Alberto Fernández por el acompañamiento que venimos teniendo desde el primer día que él se hizo cargo de la presidencia”.
La sucesión de Manzur estuvo en riesgo ya que las viejas rencillas entre él y su vice pusieron por un momento en jaque su salida del Ejecutivo provincial. Después de un difícil tira y afloja, se acordó que no habría cambios en el gabinete y el gobernador saliente pondría a uno de los suyos al frente de la Legislatura. Sellado el enroque, se disipó la tormenta.
De este primer cónclave en Buenos Aires participaron, además, los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Educación, Jaime Perczyk; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. También estuvieron el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny; el subsecretario de Transporte, Marcos Farina; el director de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y el subadministrador, Alejandro Urdampilleta.
En tanto, por la provincia de Tucumán estuvieron presentes: las ministras de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y de Salud, Rossana Chahla; los ministros del Interior, Miguel Acevedo; de Educación, Juan Pablo Lichmajer; de Seguridad, Claudio Maley; de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padros; de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y el vicepresidente y Regino Amado, el titular de Desarrollo Social Gabriel Yedlin; el de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrón; el Fiscal de Estado, Federico Nazur; la interventora del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), Stella Maris Córdoba; presidente del ente de Turismo, Sebastián Giobellina; Secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino, y el Secretario de la Unidad Belgrano Norte Grande, Sixto Terán. Faltó, por cuestiones de salud, el ministro de Economía tucumano, Eduardo Garvich.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar


Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"





Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

Sudáfrica: misteriosa muerte de al menos 21 jóvenes en un bar nocturno
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.

Colombia disputa un balotaje histórico entre dos propuestas
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.

Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

