
Sánchez señala que la obesidad infantil es un “problema de Estado”, Para lo cual se comprometió a trabajar para reducirla un 25% en los próximos ocho años
<
Rodríguez ha advertido de que la polarización que vive la política se está contagiando a los medios y a los periodistas
Sociedad 02/10/2021 Servimedia¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, reclamó este sábado a los periodistas y los medios de comunicación que planten cara a los discursos de odio y rechacen todo intento de sus promotores de involucrar a la prensa en esta estrategia.
En la LXXX Asamblea General de la federación, que se celebra este sábado en Algeciras, Rodríguez ha advertido de que la polarización que vive la política se está contagiando a los medios y a los periodistas. “Y mi impresión es que aumentará en los próximos meses”.
“La polarización conduce al odio y el odio a la división de la sociedad. Debemos estar muy atentos a los discursos de odio, que son la antesala de los delitos de odio”, ha dicho el presidente de la FAPE, para quien la hostilidad hacia el periodismo forma parte de la estrategia de los líderes populistas. “El método Trump ha hecho escuela”, agregó.
A los periodistas, Rodríguez les ha recordado que “no todo vale para atrapar la atención del usuario”. “Informaciones veraces, verificadas, contrastadas con fuentes fiables, contextualizadas y sujetas a los principios de nuestro Código Deontológico, es lo que defendemos y lo que seguiremos defendiendo siempre”, apostilló.
Respecto a la situación laboral que atraviesa el sector, destacó que se han confirmado los temores expuestos en la anterior asamblea general, celebrada hace casi un año. “Alertamos del peligro de que, una vez finalizados los ERTE, vendrían los despidos y así está siendo”, ha dicho, aunque ha señalado que, al mismo tiempo, están surgiendo nuevos medios que servirán para paliar el paro y de los que cabe esperar que se consoliden y ofrezcan condiciones laborales y salariales dignas a sus periodistas.
SUSCRIPCIONES
Para Rodríguez, el futuro inmediato de los medios está ligado a que la estrategia de las suscripciones tenga éxito, y ese eventual éxito depende del periodismo de calidad. “El editor que crea que el usuario va a pagar por información basura está abocado al fracaso. Quien paga quiere calidad y sabemos que ese tipo de periodismo y la innovación para adaptarse a los cambios de las audiencias necesitan periodistas bien formados y con buenas condiciones salariales y laborales”, ha dicho.
Rodríguez ha explicado cómo ese paso del “todo gratis” al pago de contenidos ha impulsado el movimiento de los editores para que las plataformas comiencen a pagar por el uso de esos contenidos y que, de otro lado, la FAPE está en la pelea por los derechos de autor de los periodistas formando parte de “Seguir creando en digital”, y defendiendo que la negociación con las plataformas sea colectiva, ejercida por la entidad de gestión de derechos Cedro.
De igual manera, ha dicho el presidente, la federación sigue en la lucha contra la desinformación y contra la brecha salarial y el techo de cristal, “que a su recorrido histórico suma ahora las estrategias de la ultraderecha para hacer retroceder los avances”, ha dicho Nemesio Rodríguez. También, y como una de sus funciones básicas, desde la FAPE, “hemos estado en primera línea defendiendo la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo, además de otros derechos de los periodistas, fundamentalmente la exigencia de condiciones dignas de trabajo”.
(SERVIMEDIA)
Sánchez señala que la obesidad infantil es un “problema de Estado”, Para lo cual se comprometió a trabajar para reducirla un 25% en los próximos ocho años
“la humanidad ha normalizado durante demasiado tiempo que se prive a las mujeres de su autonomía física y reproductiva”
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
El Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno
La guerra entró recientemente en una nueva fase con una ofensiva rusa en la región del este ucraniano conocida como Donbass tras el repliegue de Kiev.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas