
El tenista serbio desistió de participar del torneo en tierras norteamericanas, a raíz de las restricciones que impone Estados Unidos
Menos de un 30% de los cincuenta y cuatro países africanos alcanzaron el objetivo global de vacunación. Además, la Organización Mundial de la Salud indicó que solo la mitad de los países africanos vacunaron completamente al 2% o menos de su población.
Actualidad - Mundo 30/09/2021 TelamÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves que solo 15 de los 54 países africanos alcanzaron el objetivo global de vacunar completamente al 10% de su población para fines de este mes.
Menos de un 30% de los países de África lograron vacunar al 10% de su población, un objetivo por demás magro si se lo compara con las metas de los países occidentales que en su gran mayoría superaron el 60% de inmunización.
Además, la OMS indicó que solo la mitad de los países africanos vacunaron completamente al 2% o menos de su población, reprodujeron portales de noticias.
África está por debajo de casi 500 millones de dosis de vacunas para alcanzar el objetivo mundial de fin de año de inmunizar completamente al 40% de su población, lo que encierra un peligro para el mundo, que "podría estar volviendo al punto de partida", había alertado a principios de mes la OMS.
En contraste, el organismo señaló que casi el 90% de los países de altos ingresos cumplieron el objetivo del 10% establecido por la Asamblea Mundial de la Salud este año.
Si bien las entregas de vacunas a los países africanos se multiplicaron por 10 desde junio, el funcionario de inmunización de la OMS en África, Richard Mihigo, aseguró que las entregas deben ser más del doble para fin de año.
Asimismo, indicó que se necesitan alrededor de 900 millones de dosis.
Mihigo señaló que, si bien los países africanos recibieron hasta el momento más de 200 millones de dosis de vacunas y administraron más del 70% de ellas, solo el 4% de la población africana de 1.300 millones de personas fue completamente vacunada.
En junio de este año, las principales potencias del G7 se comprometieron a compartir mil millones de vacunas contra el coronavirus con los países en desarrollo, en lugar de los 130 millones prometidos en febrero.
Para este mes, África no vio esas mil millones de vacunas, denunció el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermedades, John Nkengasong.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas y prohibiciones a las exportaciones.
Asimismo, solo un tercio de las vacunas que los países ricos prometieron compartir hasta finales de 2021, llegaron al continente.
El Covax, codirigido por la OMS, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), prevé la cooperación con los productores de inmunizantes con el fin de asegurar el acceso equitativo a los fármacos.
El tenista serbio desistió de participar del torneo en tierras norteamericanas, a raíz de las restricciones que impone Estados Unidos
Así lo hizo saber Olaf Scholz, el canciller alemán, tras la férrea defensa de los derechos de propiedad intelectual que encabezó su antecesora Angela Merkel.
Kiev resiste, Rusia amplía la ofensiva y Occidente acelera el envío de armas. Un resumen de los principales hechos de este sábado.
Zelenski comparó la violencia en Bucha con los actos violentos cometidos "por terroristas como Daesh" y se los atribuyó a Rusia; mientras que la diplomacia rusa negó las acusaciones
El conflicto en Ucrania desatado por la invasión, contado desde el escenario de operaciones. Cómo es el día a día de quienes realizan la trascendental cobertura en el lugar de los hechos.
Casi la totalidad de los 25 millones de habitantes de la ciudad de Shanghai están confinados debido al peor brote de la enfermedad en dos años.
Juan Carlos I, regresa a España, bulapoyado por la Fiscalía, Gobierno y cadenas televisivas privadas. Se preparan concentraciones de protesta a su regreso
El Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno